dc.contributorCairo Hurtado, Jorge Luciano
dc.creatorMuñoz Villar, Oscar Dijunior
dc.date.accessioned2020-09-25T19:52:10Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:45:35Z
dc.date.available2020-09-25T19:52:10Z
dc.date.available2023-03-16T19:45:35Z
dc.date.created2020-09-25T19:52:10Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/5974
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6241723
dc.description.abstractLa investigación “Evaluación de los efectos del nivel de implementación OHSAS 18001 sobre el índice de accidentabilidad en la empresa de Electrocentro S.A.”, una empresa regional de servicio público con un mayor porcentaje de su litoral en el Perú, donde sus actividades son considerados de alto riesgo en sus etapas de Generación, Transmisión, Distribución, y comercialización de la energía eléctrica, antes estos riesgos inminentes y la problemática de los indicadores de accidentabilidad muy significativo dentro de su contexto organizacional que se dieron en el año 2017, razón de estos antecedentes, la investigación busca evidenciar si se produce efectos significativos y poder evaluar si la implementación de este sistema integrado de seguridad y salud en el trabajo OHSAS 18001 que opto Electrocentro es eficiente para la empresa, por ende se aplica un diseño de investigación que es descriptiva y correlacional; analizada y calculada con datos reales que mediante las estadísticas de medición también como la observación e instrumentos de recolección de datos son validados por el juicio de expertos y aplicado en un amuestra de 191 trabajadores. Partiendo con el propósito y apoyado de estas herramientas se demuestra un resultado donde si existe una relación positiva y de manera significativa entre los efectos del nivel de implementación OHSAS 18001 en relación al índice de accidentabilidad, con un grado de correlación evidenciando de manera significativa el cumplimientos de los objetivos en la aplicación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y a la vez mostrando las partes débiles que requieren ser reformuladas como mejora continua para el cumplimiento de la política Electrocentro S.A, en garantizar la seguridad del personal frente a todos los factores de riesgos que se ven expuestos en las actividades rutinaria o no rutinarias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCP
dc.subjectEvaluación
dc.subjectOHSAS 18001
dc.subjectÍndices de accidentabilidad
dc.subjectÍndice severidad
dc.subjectÍndice frecuencia
dc.subjectFactores de riesgo psicosocial
dc.titleEvaluación de los efectos del nivel de implementación OHSAS 18001 sobre el índice de accidentabilidad en la empresa Electrocentro S.A.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución