dc.contributorAvila Carhuallanqui, Gladys Maritza
dc.creatorRomero Quispe, Steicy Maryori
dc.creatorMallqui Gutierrez, Mirco Albino
dc.date.accessioned2022-07-05T18:35:03Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:45:30Z
dc.date.available2022-07-05T18:35:03Z
dc.date.available2023-03-16T19:45:30Z
dc.date.created2022-07-05T18:35:03Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/7929
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6241711
dc.description.abstractEn esta investigación se pretende remover iones cobre de aguas residuales mineras utilizando el almidón de la cáscara de plátano (Musa paradisiaca). Para el proceso de extracción del almidón de cáscara del plátano se realizó con el método seco el cual consiste en la molienda de la cáscara después del secado para obtener la harina, el que contiene el almidón y se usará como coagulante natural, posteriormente se preparó la solución de cobre con una concentración de 4.493 ppm, para luego ser tratada por el proceso de coagulación, floculación y sedimentación, haciendo uso de prueba de jarras. Teniendo como variable dependiente el porcentaje de remoción de iones de cobre y variables independientes la concentración del coagulante y el tiempo de floculación. Por ello se realizó un diseño de arreglo factorial 4 x 2 con un Diseño Completamente al Azar (DCA), teniendo 8 tratamientos con sus repeticiones. Las concentraciones del coagulante fueron de 300 ppm; 400 ppm; 500 ppm; y 600 ppm respectivamente. Las condiciones de coagulación fueron establecidas con un tiempo de 5 min y 200 rpm, para la floculación fueron dos tiempos de 15 min y 20 min y 50 rpm, al concluir estos procesos se realizó la sedimentación por 1 hora. Los resultados de mayor rendimiento se lograron utilizando el coagulante a una concentración de 600 ppm y un tiempo de floculación de 20 min, alcanzando una máxima remoción de cobre 61,9553 %, debido a que una mayor concentración de coagulante permite una mayor disponibilidad de sitios vacíos en la superficie mismos que pueden ser reemplazados por iones metálicos, además un mayor tiempo de floculación aumentó las posibilidades de que las partículas coloidales descargadas eléctricamente se encuentren con una partícula de flóculo, llegando a la conclusión de que si existe influencia del tiempo de floculación y concentración del coagulante en la remoción del cobre.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCoagulación
dc.subjectFloculación
dc.subjectCobre
dc.subjectAlmidón
dc.subjectMusa paradisiaca
dc.titleRemoción de iones cobre de aguas residuales mineras utilizando el almidón de la cáscara de plátano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución