dc.contributorOsorio Berrocal, Emilio
dc.creatorBeltrán Beltrán, Tony Reilly
dc.creatorCampos Riveros, Cynthia Melissa
dc.date.accessioned2018-01-16T15:09:20Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:44:56Z
dc.date.available2018-01-16T15:09:20Z
dc.date.available2023-03-16T19:44:56Z
dc.date.created2018-01-16T15:09:20Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/3461
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6241554
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación basa sus objetivos en la determinación de los efectos de los microorganismos eficaces (EM) en el tratamiento de agua y lodo residual de la PTAR Jauja. La aplicación de los microorganismos eficaces se realizó bajo la siguiente presentación en solución o EM activado, para ello se realizaron evaluaciones a los 0; 30; 60 y 90 días después del tratamiento para determinar el efecto de estos microorganismos sobre la calidad del agua residual (pH, DBO, DQO, aceites y grasas, coliformes termotolerantes, solidos totales en suspensión, olor, color (aspecto) y temperatura) y el lodo residual (pH, aceites y grasas, coliformes termotolerantes, olor, color (aspecto)).Los resultados nos demuestran que los microorganismos eficaces (EM) tuvieron efectos en el control del agua residual en los siguientes parámetros: aceites y grasas, DBO, color (aspecto), olor y coliformes termotolerantes, asimismo en términos de eficiencia, los microorganismos eficaces (EM) tuvieron efectos en la reducción de la DBO, DQO, sólidos totales y olor; obteniéndose mayor eficiencia a los 90 días después del tratamiento; mejorando de esta manera las condiciones físicas, químicas y biológicas de las aguas residuales; contrastándose estos resultados con la hipótesis, donde se plantea que, los microorganismos eficaces mejoran las condiciones físico químicas y biológicas del agua residual; sin embargo, el efecto de los microorganismos eficaces sobre los parámetros de solidos totales suspendidos y coliformes termotolerantes no logró la reducción de estos a los límites máximos permisibles establecidos por D.N° 003-2010-MINAM. Los microorganismos eficaces (EM) tuvieron efectos en el control del lodo residual, disminuyendo notablemente la concentración de coliformes termotolerantes, aceites y grasas, así mismo estabilizo el pH que está por debajo de los límites máximos permisibles para lodos según norma oficial mexicana NOM-004- SEMARNAT-2002 y los Estándares de calidad típicas de lodos residuales según Metcalf y Eddy (2011).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCP
dc.subjectMicroorganismos
dc.subjectCalidad
dc.subjectAgua
dc.subjectLodo residual
dc.titleInfluencia de microorganismos eficaces sobre la calidad de agua y lodo residual, planta de tratamiento de Jauja
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución