dc.contributorMerino Lozano, Alicia Lourdes
dc.creatorZárate Cáceres, Cesia Rebeca
dc.date.accessioned2021-02-24T15:02:10Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:44:33Z
dc.date.available2021-02-24T15:02:10Z
dc.date.available2023-03-16T19:44:33Z
dc.date.created2021-02-24T15:02:10Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/6386
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6241463
dc.description.abstractPara las madres una buena planificación de familia cuenta con diferentes ventajas, el neonato y la comunidad en general. El embarazo prematuro en las féminas tiene una connotación negativa en la salud de la madre y aumenta el riesgo de bebés prematuros y bajo peso al nacer. La razón de ser fue determinar si existe relación del conocimiento con las actitudes respecto al AOE en las alumnas de obstetricia de la institución que se estudió. La metodología empleada fue aplicada, correlacional en el nivel seguido, los métodos inductivo, deductivo y estadístico. La población se conformó de 180 alumnos, se extrajo una muestra de 72 alumnas, para la variable conocimiento sobre anticonceptivo oral de emergencia fue usada la encuesta como un buen instrumento seguido de un cuestionario estructurado por 4 dimensiones y 9 indicadores respecto a la actitud y el AOE, fue empleada la técnica de escalamiento que consta de 3 dimensiones y 12 ítems. Para la presentación descriptiva de los datos se utilizó las tablas y gráficos estadísticos. El resultado demuestra que el 56,90% de estudiantes presentaron un conocimiento bueno y su actitud positiva; el 36,10%, un conocimiento malo sin embargo su actitud fue positiva; mientras que el 6,90%, presentaron un conocimiento de nivel malo y su actitud fue negativa. En cuanto a la variable actitud el 93,10% de estudiantes presentaron actitud positiva y 6,90% de estudiante presentaron actitud negativa. En la prueba de hipótesis se halló una relación de las variables investigadas, para lo cual, a través del instrumento inferencial, con un valor de 0,657 y un valor-p de 0,002 para el 5% bilateral del nivel de significancia. Conclusión se estableció una relación positiva, el cual indica que cuanto mejor es el conocimiento mejor será la actitud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional – UNCP
dc.subjectConocimiento
dc.subjectActitud
dc.subjectAnticonceptivo oral de emergencia
dc.titleConocimiento y actitud sobre el anticonceptivo oral de emergencia en estudiantes de obstetricia de la Universidad Privada Franklin Roosevelt 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución