dc.contributor | Bendezú Roca, Yessica | |
dc.creator | Mayta Armas, Angie Fiorela | |
dc.creator | Canchanya Huaman, Yamerson | |
dc.date.accessioned | 2022-11-20T06:46:49Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T19:25:11Z | |
dc.date.available | 2022-11-20T06:46:49Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T19:25:11Z | |
dc.date.created | 2022-11-20T06:46:49Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8319 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6239011 | |
dc.description.abstract | En la presente tesis para optar el título profesional en Ingeniería Química, el cual lleva por título “Remoción de arsénico mediante zeolita tipo 5A en agua de consumo humano de la fuente de captación de Quero, Jauja, Junín” se abordó el estudio de remoción de As(V) utilizando zeolita tipo 5A en agua de consumo humano mediante el proceso de adsorción, teniendo como variables independientes tiempo de contacto y pH de adsorción.
Una concentración de As de 0,058 mg L-1 fue determinado en la caracterización del agua de la captación del Manantial de Quero, realizada por el laboratorio SGS en base al método de ensayo de determinación de elementos traza en agua y desechos, mediante Espectrometría de Masas con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS).
El proceso para la obtención del adsorbente zeolita 5A consistió en tres etapas: 1) Proceso de metacaolinización, 2) Síntesis de zeolita 4A, por el método hidrotermal y 3) Obtención de zeolita 5A por medio de intercambio iónico. El caolín y las zeolitas 4A y 5A sintetizadas fueron caracterizadas por difracción de rayos X, mediante el método del refinamiento Rietveld de los difractogramas en el programa FullProf. En el difractograma de la zeolita 5A no se detectaron otras fases y comparado con el difractograma de una zeolita 5A comercial presentó una alta similitud.
La remoción de As(V) en agua de la captación de Quero fue mediante adsorción utilizando como adsorbente la zeolita tipo 5A. El desarrollo del diseño experimental se llevó a cabo variando los niveles de tiempo de contacto y pH de adsorción, con una dosis de adsorbente constante en 1,5 g L-1. Como resultado se obtuvo una remoción máxima de 97,6% a los niveles de 8 horas y pH 5,5 alcanzando una concentración final de As en el agua de 0,0014 mg L-1, un valor por debajo del Estándar de Calidad Ambiental (ECA) 0,01 mg L-1 de As. Los datos experimentales de la adsorción de As(V) en la zeolita 5A se ajustaron mejor al modelo de isoterma de Langmuir con un coeficiente de correlación R2 = 0,82 obteniendo una capacidad máxima de adsorción del 23,59 mg g-1. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Centro del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Zeolita 5A | |
dc.subject | DRX | |
dc.subject | Remoción | |
dc.subject | Arsénico | |
dc.title | Remoción de Arsénico Mediante Zeolita Tipó 5A en Agua de Consumo Humano de la Fuente de Captación de Quero, Jauja, Junín | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |