dc.contributorMendoza Mesías, Leonardo Carlos
dc.creatorDomínguez Condezo, Eusebia
dc.date.accessioned2022-02-19T23:23:46Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:13:24Z
dc.date.available2022-02-19T23:23:46Z
dc.date.available2023-03-16T19:13:24Z
dc.date.created2022-02-19T23:23:46Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/7471
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6237553
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre las costumbres ancestrales de convivencia y el conocimiento de las normas consuetudinarias de unión de hecho en el CC.PP. de Huari – Distrito de Huancán 2018. La investigación se realizó mediante la metodología descriptiva correlacional, se tomó una muestra de 68 pobladores a quienes se le aplicó un cuestionario referente a las costumbres ancestrales de convivencia y las normas consuetudinarias de unión de hecho. Los resultados mostraron que el 38% de la población vive en estado de convivencia, y que todos iniciaron su convivencia mediante rituales ancestrales como el yaycupacuy, el tinkunacuy, entre los más resaltantes. La prueba de hipótesis mostró un coeficiente de correlación de 0,701 que indica que existe una correlación positiva alta. Llegando a la conclusión de que existe relación entre las costumbres ancestrales de convivencia y el conocimiento de las normas consuetudinarias de unión de hecho en el CC.PP. de Huari – Distrito de Huancán 2018.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDerecho consuetudinario
dc.subjectTradicionalidad
dc.subjectHábitos de vida
dc.subjectRimanakuy
dc.subjectYaykupakuy
dc.titleNormas consuetudinarias y oficiales: uniones de hecho en el CC PP de Huari – distrito de Huancán
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución