dc.contributorMuñiz Paucarmayta, Abel Alberto
dc.creatorVargas Zacarías, André Bertolt
dc.date.accessioned2021-10-13T05:17:32Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:13:24Z
dc.date.available2021-10-13T05:17:32Z
dc.date.available2023-03-16T19:13:24Z
dc.date.created2021-10-13T05:17:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/7044
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6237549
dc.description.abstractLa presente investigación se enfocó en la recuperación de la Eficiencia Hidráulica y la cuantificación individual de los componentes de las pérdidas totales de agua, debido a la presencia de daños y poco mantenimiento del Canal de riego Apata en su estado actual. Se empleó en campo pruebas de pérdidas de agua pre y post tratamientos (aforo, estanqueidad y de evaporación directa). Se eligió segmentos representativos en base al diagnóstico de daños y a la prueba de aforos. Se realizó el ensayo de esclerometría para evaluar el revestimiento de concreto. Se aplicó dos tratamientos no estructurales comerciales por separado: primero, impermeabilización con revestimiento (SikaTop - 107 Seal) y segundo, sellado de juntas con material elastomérico (Sikaflex 2C NS). Los resultados para el Estado Actual, con la prueba de Estanqueidad, mostró una Eficiencia de conducción principal de 80.797%, distribución lateral de 61.656%, y de distribución sublateral de 60.783%. Después de la aplicación del primer tratamiento la Eficiencia global se recupera en promedio 14.366%, y después del segundo tratamiento. 37.210%. Con ello, en el Estado Recuperado Final, mostró una Eficiencia de conducción principal de 95.703%, distribución lateral de 93.627%, y de distribución sublateral de 91.353%. Se logró así, estar dentro de los estándares aceptados. La participación de los componentes de las pérdidas de agua fue: por fuga en juntas (54.241%), por infiltración (43.857%), por evaporación (0.981%) y otros (0.921%). Finalmente, los tratamientos recomendados resultaron convenientes al recuperar en consolidado la Eficiencia hidráulica en un 51.576%. Recuperando la eficiencia de un 30.280% a un 81.856% de la red de canales Apata.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCP
dc.subjectEficiencia hidráulica
dc.subjectCanal de riego
dc.subjectControl de pérdidas de agua
dc.subjectPrueba de estanqueidad
dc.subjectMantenimiento correctivo
dc.titleRecuperación de la eficiencia hidráulica en estructuras de conducción abierta – Canal de Riego Apata, Región Junín en el 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución