dc.contributorLoayza Morales, Cesar Augusto
dc.creatorPérez Prado, José Luis
dc.creatorRodríguez Flores, Richard Edgar
dc.date.accessioned2019-07-31T23:08:55Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:13:11Z
dc.date.available2019-07-31T23:08:55Z
dc.date.available2023-03-16T19:13:11Z
dc.date.created2019-07-31T23:08:55Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/5168
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6237496
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en el ambiente del laboratorio de Química General de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Donde se realizó la evaluación de los parámetros de una celda de electrocoagulación, aplicado se en el lactosuero residual obtenido de la provincia de Concepción, el objetivo general fue determinar el % remoción de DQO y DBO5 del lactosuero ácido residual mediante la una celda de electrocoagulación a partir de la tensión de corriente (voltaje) y el tiempo de tratamiento, los parámetros físico-químicos analizados fueron (Demanda Química de Oxigeno y Demanda Biológica de Oxigeno) Se realizarón 9 tratamientos establecidos por el diseño experimental con sus respectivas replicas, en primer lugar, se acterizó el lactosuero y se obtuvo los siguientes resultados de DQO igual a 2748,3 mg/L; DBO igual a 1992,4mg/L; el pH de 4,9; la conductividad eléctrica de 29000,7 μS/cm; los Solidos suspendidos totales de 1643 mg/L y temperatura de 15°C. Se evaluó la tensión de corriente (voltaje) con relación a la remoción alcanzada del 82,91% DQO y el 85,61% DBO5 en el tratamiento 4, aplicando 5 voltios, de igual manera se alcanzó el 92,38% DQO y el 94,94% DBO5 en el tratamiento 5 aplicando 10 voltios y en un sexto tratamiento se alcanzó el 90,47% DQO y el 93,54% DBO5 aplicando 15 voltios. El tiempo de tratamiento fue un parámetro que tiene un efecto importante en la reducción de DQO desde un valor inicial de 2761,23mg/L se redujo hasta 210,47 mg/L en un periodo de 30 minutos y para el DBO5 se redujo de 1991,51mg/L hasta 100,70 mg/L en el mismo periodo de tiempo donde se alcanzaron las mayores remociones respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCP
dc.subjectDQO
dc.subjectDBO
dc.subjectRemoción
dc.subjectElectrocoagulación
dc.titleRemoción de DQO y DBO del lactosuero acido mediante el una celda de electrocoagulación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución