dc.contributorGarcía Corzo, Augusto
dc.creatorVergara Vicuña Antony Luis
dc.date.accessioned2016-10-12T18:28:31Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:12:21Z
dc.date.available2016-10-12T18:28:31Z
dc.date.available2023-03-16T19:12:21Z
dc.date.created2016-10-12T18:28:31Z
dc.date.issued2015
dc.identifierTCIV_29.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/421
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6237303
dc.description.abstractEn este trabajo· se presenta la aplicación de una metodología de inspección visual de calificación de estado del pavimento. Esta es la Metodología PCI (Índice de Condición del Pavimento) quizás la más recomendada por su objetividad, un kilómetro de carretera ha sido estudiado a detalle con dicha metodología para calificar el estado de la vía. De acuerdo al análisis podemos determinar el estado real del pavimento, las fallas más perjudiciales para dicho estado y teniendo el valor del PCI es posible determinar el tipo de mantenimiento y rehabilitación (M&R) menos costoso y más eficiente, con eso el pavimento lograría un buen estado, para brindar comodidad y seguridad a los usuarios que es su principal función.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Peru
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCP
dc.subjectEvaluación
dc.subjectEstado funcional
dc.subjectEstructural
dc.subjectPavimento flexible
dc.titleEvaluación del estado funcional y estructural del pavimento flexible mediante la metodología PCI tramo Quichuay -Ingenio del km 0+000 al km 1+000 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución