dc.contributorCustodio Villanueva, María
dc.creatorMaravi Sebastian, Luis Miguel
dc.date.accessioned2017-09-21T16:28:41Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:11:43Z
dc.date.available2017-09-21T16:28:41Z
dc.date.available2023-03-16T19:11:43Z
dc.date.created2017-09-21T16:28:41Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/1241
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6237162
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue evaluar el riesgo ambiental por aguas residuales procedentes de la producción de vacunos en la Unidad de producción Pachacayo – Sais Túpac Amaru, ubicada en el distrito de Canchayllo - Jauja. El análisis y evaluación de riesgo ambiental se realizó utilizando la metodología de la Norma UNE 150008. Para ello, se tomaron en cuenta, las diferentes zonas de trabajo del módulo de leche y centro de engorde con que cuenta la empresa. Se identificaron los escenarios de riesgo en cada una de ellas, las sustancias empleadas en las mismas, los sucesos iniciadores y las consecuencias que desencadenan el impacto ambiental. Se determinaron los parámetros para contaminantes orgánicos y bacteriológicos y se compararon con los imites máximos permisibles nacionales e internacionales. A los contaminantes que superan los estándares de calidad se procedió a asignarles la probabilidad y gravedad que éstos generen. Los escenarios de riesgo identificados fueron efluentes de ensilaje, estiércol liquido de vacunos, exceso de alimento, efluentes provenientes de estiércol almacenado para el centro de engorde y desechos del procesamiento lácteo, lavados de sala de ordeño, exceso de riego y estiércol liquido de vacunos – sobrepastoreo, para el módulo lechero. Las aguas residuales evaluadas presentaron concentraciones elevadas siendo la DBO5 820 mg/L, fosfatos 31.04 mg/L y nitratos 75.5 mg/L para el AR1 en época de estiaje quienes superan ampliamente los límites máximos permisibles de aguas residuales vertidas a aguas superficiales. Los riesgos encontrados fueron moderados (52.17%) para el Agua Residual 1 (AR1) y bajos (40.50%) para el Agua Residual 2 (AR2). Se concluye que la actividad productiva evaluada requiere medidas preventivas y correctoras que controlen y reduzcan los diferentes riesgos encontrados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCP
dc.subjectRiesgo ambiental
dc.subjectAgua residual
dc.subjectProducción
dc.subjectVacunos
dc.subjectEscenario de riesgo
dc.titleRiesgos ambientales por aguas residuales de la producción de vacunos en la unidad de Producción Pachacayo - SAIS “TÚPAC AMARU”, Junín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución