dc.contributor | Beltrán Lázaro, Moisés Enrique | |
dc.creator | Gonzales Pérez, María Violeta | |
dc.date.accessioned | 2021-02-24T15:01:30Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T19:11:32Z | |
dc.date.available | 2021-02-24T15:01:30Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T19:11:32Z | |
dc.date.created | 2021-02-24T15:01:30Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6385 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6237114 | |
dc.description.abstract | Los aerosoles son partículas sólidas o líquidas en suspensión, que residen en la atmósfera durante varias horas, la propiedad óptica de los aerosoles como el Espesor Óptico (EOA) es una medida de la dispersión y absorción de luz visible por las partículas presentes en una columna vertical de la atmósfera, siendo útil para efectos de analizar la calidad del aire, porque es un valor proporcional a la concentración de partículas atmosféricas y que junto con el Exponente de Ångström (α), permite deducir el tipo de aerosoles presentes en la atmósfera. Se caracterizó la variación diurna, mensual, estacional y tipos de aerosoles, con datos registrados por el fotómetro CIMEL 318T de la red AERONET, Estación IGP- Huancayo, nivel 2.0, λ = 440 nm, en el período comprendido entre marzo de 2015 a diciembre de 2017, demostrando que los meses comprendidos en la época poco lluviosa (julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre), presentan mayor presencia de aerosoles tipo BIO. Las infecciones respiratorias agudas (IRAs), constituyen un variado grupo de enfermedades provocadas por diversos agentes causales (virus y bacterias) que afectan al sistema respiratorio, existiendo factores de riesgo como la contaminación ambiental. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el EOA IRAs, y de acuerdo a la Correlación de Pearson como prueba de hipótesis hay una probabilidad de error del 20.8 % de no existir relación entre estas dos variables y usando como medida de correlación nos indica que la relación entre estas dos variables es baja, mostrando que los casos de IRAs estarían más relacionadas a otros factores de riesgo como la climática. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Centro del Perú | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional del Centro del Perú | |
dc.source | Repositorio Institucional – UNCP | |
dc.subject | Aerosoles | |
dc.subject | Espesor óptico de aerosoles (EOA) | |
dc.subject | Exponente de Ångström (α) | |
dc.subject | Infecciones respiratorias agudas (IRAs) | |
dc.title | Caracterización temporal del espesor óptico de aerosoles y su relación con las infecciones respiratorias agudas, Huachac - Chupaca 2015-2017 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |