dc.contributorLindo Gutarra, César
dc.creatorCampos Bravo, William Jack
dc.date.accessioned2018-01-19T23:53:48Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:10:11Z
dc.date.available2018-01-19T23:53:48Z
dc.date.available2023-03-16T19:10:11Z
dc.date.created2018-01-19T23:53:48Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/3540
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6236678
dc.description.abstractCon la tesis a realizar, se pretende estudiar las posibilidades reales que tienen los filtros activos para compensar perturbaciones y descartar aquellas para las cuales no es posible su compensación. Adicionalmente, se busca entender su funcionamiento y su forma de control, para luego poder realizar un aporte significativo al estado del arte del tema en cuestión. La determinación del valor instantáneo de la corriente de referencia para la compensación es una de las funciones básicas que debe realizar un FAP.(Filtro activo de potencia) El método seleccionado para desempeñar esta tarea establece sus características durante la compensación. Este método debe calcular los valores instantáneos de la corriente de inyección de forma que se compense la componente no activa de la corriente de la carga manteniendo la energía en el elemento almacenador del FAP, a continuación se dan a conocer los métodos de cálculo de la corriente no activa de la carga más empleados en sistemas trifásicos a tres hilos: el basado en la teoría de la potencia reactiva instantánea (pq), en la transformación al marco de referencia rotatorio y síncrono (SRF) y la transformada discreta de Fourier (DFT). Posteriormente se describe el método para el control de la tensión de continua del FAP. Para el mejor entendimiento de la tesis se ha dividido en tres capítulos bien definidos y son:  Capitulo 1: Problema de la investigación  Capitulo 2: Armónicos y compensadores.  Capitulo 3: Topologías de los filtros activos de potencia  Capitulo 4 : selección de los elementos y principio de operación de los filtros activos Finalmente quiero Agradecer a la Plana Docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional Del Centro del Perú. Por todos los conocimientos vertidos y el rigor profesional que impusieron en mi persona.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCP
dc.subjectControl
dc.subjectArmónicos
dc.subjectFiltros activos
dc.subjectPotencia
dc.titleControl de armónicos mediante filtros activos de potencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución