dc.contributorCárdenas Espejo, Luis
dc.creatorCantorin Meza, Ketty Normi
dc.creatorFelipe Inca, Richard Vladimir
dc.date.accessioned2018-01-10T19:59:48Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:08:25Z
dc.date.available2018-01-10T19:59:48Z
dc.date.available2023-03-16T19:08:25Z
dc.date.created2018-01-10T19:59:48Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/3310
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6236175
dc.description.abstractLa presente investigación determinó el impacto de los Eventos Meteorológicos Extremos (EME) en la producción de papa de la región Junín, durante el período 1997-2012. Para lo cual se adaptó la función de oferta del modelo de telaraña para la producción de papa, asimismo se estimó un modelo econométrico mediante MCO y cointegración. De los resultados se encontró que los EME afectaron negativa y significativamente (con un nivel de significancia del 6%) en la producción de papa en la región Junín, dado que provocan pérdidas en la superficie sembrada, siendo mayor su impacto mientras más intensos sean los EME; asimismo se identificó que los EME generan costos hundidos y reducen el beneficio planificado, no solo del productor de papa sino del productor agrícola en general.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio institucional - UNCP
dc.subjectEventos Meteorológicos Extremos (EME)
dc.subjectProducción de papa
dc.subjectImpacto
dc.titleImpacto de los eventos meteorológicos extremos (EME) en la producción de papa de la región Junín, periodo 1997-2012
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución