dc.creatorLandázuri Cahueñas, Vavier Sebastián
dc.date.accessioned2016-07-19T18:39:04Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:32:09Z
dc.date.available2016-07-19T18:39:04Z
dc.date.available2023-03-16T18:32:09Z
dc.date.created2016-07-19T18:39:04Z
dc.date.issued2016-07-25
dc.identifierAMB L231c/2016
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/2007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235738
dc.description.abstractLa gestión de residuos sólidos dentro del Distrito Metropolitano de Quito se ha basado principalmente en la eliminación de los residuos en el relleno sanitario "El Inga", sin tener en cuenta la idea de su recuperación de energía. Por lo tanto, debido al crecimiento de la población que afecta directamente en el aumento de la generación de residuos sólidos, se ha convertido difícil de manejar que causa pérdidas económicas y ambientales. La presente investigación tiene como objetivo ruta en la recuperación de energía mediante la cuantificación del Superior Valor calórico y Calorífico Inferior de los residuos municipales liberada en el Distrito Metropolitano de Quito, con la ayuda de una bomba calorimétrica en el que se va a calcular el calor liberado de una muestra en un laboratorio. La determinación de Calefacción valor permite la valoración de los residuos con energía, estableciendo de este modo la posibilidad de utilizarlo como combustible o para la obtención de energía. Dos categorías fueron analizados en la investigación: textil y un compuesto mixto de la muestra obtenida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectRESIDUOS SÓLIDOS
dc.subjectTRATAMIENTO TÉRMICO
dc.subjectLAS ESTACIONES DE TRANSFERENCIA
dc.subjectPODER CALÓRICO
dc.titleCUANTIFICACIÓN DEL PODER CALORÍFICO SUPERIOR E INFERIOR DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: TEXTIL Y MIXTOS, GENERADOS EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EN LOS AÑOS 2015-2016
dc.typePlan or blueprint


Este ítem pertenece a la siguiente institución