dc.creatorMaldonado Elizalde, Darwin Alexis
dc.date.accessioned2016-07-12T21:51:56Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:32:03Z
dc.date.available2016-07-12T21:51:56Z
dc.date.available2023-03-16T18:32:03Z
dc.date.created2016-07-12T21:51:56Z
dc.date.issued2012-09
dc.identifierMSSO M293i/2012
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/2000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235733
dc.description.abstractEl presente trabajo centra la atención en realizar un estudio sobre los factores de riesgo ergonómico que causan afecciones en los trabajadores de la industria de carrocerías metálicas en la empresa Cepeda Cía. Ltda., iniciando el estudio con una descripción general de las actividades que se realizan, identificando en éstas los riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores. Del estudio inicial realizado, se identificó como grupos de alto riesgo por exposición a factores ergonómicos, a las secciones “Partes y piezas”, “Cerchas” y “Frentes y respaldos”, siendo estas, los grupos de estudio para el presente trabajo. Una vez identificados los grupos de mayor riesgo ergonómico, se realizó la valoración inicial de los riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores, utilizando métodos de evaluación ergonómica como: OWAS, INSHT, MAC, REBA, UNE-EN 1005-4, Software EVALCARGAS, logrando identificar las actividades de los respectivos puestos de trabajo con mayor riesgo de posible afectación musculoesquelética. Con la finalidad de hacer una comparación de los resultados obtenidos se tomó los datos de un estudio realizado por el Servicio Médico de la empresa en base al Cuestionario Nórdico, llegando a establecer la relación directa de los riesgos ergonómicos con las afecciones musculoesqueléticas que manifiestan los trabajadores. Finalmente se propusieron medidas tendientes a controlar el riesgo ergonómico encontrado, además de lineamientos de vigilancia de salud para los trabajadores expuestos. El estudio realizado es de aplicación técnica y práctica de manera que los conceptos aquí utilizados pueden ayudar en el diagnóstico y resolución de un problema dado en industrias de similar aplicación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectIDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN
dc.subjectFACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO
dc.subjectSISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO
dc.subjectCARROCERÍAS CEPEDA CÍA. LTDA
dc.titleIDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO CON AFECTACIÓN EN EL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO DE LOS TRABAJADORES DE CARROCERÍAS CEPEDA CÍA. LTDA
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución