dc.creatorVillacrés Aldás, Paulina Estefanny
dc.date.accessioned2016-06-10T20:47:52Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:31:58Z
dc.date.available2016-06-10T20:47:52Z
dc.date.available2023-03-16T18:31:58Z
dc.date.created2016-06-10T20:47:52Z
dc.date.issued2015-04-29
dc.identifierDER V711u/2015
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1958
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235692
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación de fin de carrera buscó determinar y proponer una regulación sobre el comiso penal dentro del lavado de activos para evitar que los bienes y dinero comisados que no han tenido una sentencia condenatoria se conviertan en un gasto para el Estado y que en lugar de eso se puedan utilizar en programas de inversión social como el propuesto en este trabajo que es de adecuar logísticamente y con Recursos Humanos los CDI para mejorar la calidad de vida y desarrollo integral de los niños y niñas menores de 5 años que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Se utilizó para este trabajo el método inductivo-deductivo a fin de conocer sobre el comiso penal de los bienes y dinero, su uso y destino, dentro de la sustanciación del proceso de lavado de activos y su posible uso a efectos de la ayuda social. Además del uso del método hipotético-analítico puesto que partimos de una hipótesis y ésta en el proceso de la investigación nos llevará a una deducción lógica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectBIENES COMISADO
dc.subjectSUSTANCIACIÓN
dc.subjectPROCESO
dc.subjectLAVADO DE ACTIVO
dc.titleUSO SOCIAL DE LOS BIENES COMISADOS DURANTE LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCESO POR LAVADO DE ACTIVOS
dc.typePlan or blueprint


Este ítem pertenece a la siguiente institución