dc.creatorRivera Espín, Pablo Andrés
dc.date.accessioned2016-04-13T12:58:33Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:31:43Z
dc.date.available2016-04-13T12:58:33Z
dc.date.available2023-03-16T18:31:43Z
dc.date.created2016-04-13T12:58:33Z
dc.date.issued2015-05
dc.identifierCEAT R524e/2015
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1868
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235603
dc.description.abstractLa relación del proyecto con los lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir estará estructurada de la siguiente manera: El lineamiento 6.5 C del Plan Nacional del Buen Vivir (2012) señala “Fortalecer y promover iniciativas económicas de pequeña y mediana escala basadas en el trabajo, que se orienten a generar empleos nuevos y estables”. Al momento de crear una cadena de franquicias se está promoviendo al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas que generarán nuevas plazas de trabajo. El lineamiento 11.1 A del Plan Nacional del Buen Vivir (2012) señala “Fomentar la producción nacional vinculada a la satisfacción de necesidades básicas para fortalecer el consumo doméstico y dinamizar el mercado interno”. Está previsto con los resultados del proyecto que se fomente la producción nacional y que las operaciones internas se incrementen. El lineamiento 11.2 C del Plan Nacional del Buen Vivir (2012) señala “Apoyar la producción artesanal de calidad en todas las ramas, fortaleciendo los talleres como unidades integrales de trabajo y capacitación, recuperando saberes y prácticas locales”. Se fomentará la producción artesanal otorgando trabajo y capacitaciones a la persona interesada en ser parte del negocio. Se observa una creciente demanda insatisfecha en “La casa de la humita y el tamal lojano” acorde al número de clientes que ingresan al local diariamente, motivo por el cual dicho establecimiento ambiciona satisfacer la demanda de la ciudad capital con la expansión del negocio por medio de la creación de una cadena de franquicias, se proporcionará una guía para los posibles inversionistas de este proyecto, el local matriz está ubicado en el sector de Las Casas, dentro de los futuros planes que tiene la empresa se desea satisfacer la demanda a nivel nacional por medio de la ampliación del local matriz y luego la expansión de locales por medio de una cadena de franquicias. Al existir una inadecuada administración financiera esta puede llevar al fracaso tanto para el franquiciante como al franquicitario, porque la administración financiera es la que se encarga de elaborar las proyecciones financieras que permiten prever los resultados mediante análisis para la posterior toma de decisiones
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectESTUDIO FINANCIERO
dc.subjectIMPLEMENTACIÓN
dc.subjectFRANQUICIA
dc.subjectLA CASA DE LA HUMITA Y EL TAMAL LOJANO
dc.titleESTUDIO FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FRANQUICIA DE LA EMPRESA “LA CASA DE LA HUMITA Y EL TAMAL LOJANO
dc.typePlan or blueprint


Este ítem pertenece a la siguiente institución