dc.creatorRuales Paredes, Santiago David
dc.date.accessioned2016-03-31T15:00:08Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:31:22Z
dc.date.available2016-03-31T15:00:08Z
dc.date.available2023-03-16T18:31:22Z
dc.date.created2016-03-31T15:00:08Z
dc.date.issued2015-03-17
dc.identifierMBA R82e/2015
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1767
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235505
dc.description.abstractLa Economía Popular y Solidaria es el mayor empleador del país, aportando aproximadamente el 60% del empleo y el 26% del Producto Interno Bruto, pese a esto ha sido un sector que ha estado invisibilizado por muchos años. Por estos motivos en el año 2008 la Constitución de la República del Ecuador reconoce que el sistema económico es público, privado y popular y solidario. Este sector es muy importante, pero también tiene muchos problemas como ínfima capacitación a la mano de obra, débil formación en gestión empresarial, carencia de acceso a financiamiento, limitación para acceder a nuevos y mejores mercados, ínfimo fomento de la innovación y muchas veces extintos valores asociativos. Con lo mencionado, se pone en evidencia que es imperativo generar condiciones para promover y apoyar emprendimientos de la economía popular y solidaria, mediante mecanismos de asistencia técnica, desarrollo del ser, desarrollo de habilidades blandas, fomento de la cultura de ahorro, asesoría, formalización y mentoría para vincular al emprendimiento con financiamiento y acceso a nuevos y mejores mercados para mejorar sus oportunidades de crecimiento. En este sentido las incubadoras de empresas tienen un papel muy importante como apoyo a la gestión, sobre todo en fases iniciales en donde necesitan de mucho soporte en varios aspectos propios del emprendimiento
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectMODELOS DE INCUBACIÓN
dc.subjectEMPRENDIMIENTO
dc.subjectECONOMÍA SOLIDARIA
dc.subjectASOCIATIVISMO
dc.titleESTUDIO DE MODELOS PARA LA INCUBACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS SOLIDARIOS Y SU INCIDENCIA EN EL SECTOR ASOCIATIVO
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución