dc.creatorGualán Ontaneda, Kelvin Armando
dc.date.accessioned2016-03-22T20:08:44Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:31:14Z
dc.date.available2016-03-22T20:08:44Z
dc.date.available2023-03-16T18:31:14Z
dc.date.created2016-03-22T20:08:44Z
dc.date.issued2016-01-22
dc.identifierMBA G931e/2016
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1720
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235458
dc.description.abstractLas formas de pago siguen evolucionando con la globalización y la introducción de nuevas tecnologías, los usuarios buscan la comodidad y la seguridad; y, por otro lado, las empresas están buscando la eficiencia en la gestión de estos. En el presente trabajo se desarrolla en tres fases: Fase 1 se definió el problema de la investigación sobre la utilización del dinero electrónico en la administración zonal de la delicia el Distrito Metropolitano de Quito, se determinó en las farmacias de nivel socieconómicos de los estratos C + ; C y D , se identificaron las variables dependiente e independiente, como también la población y muestra, identificando los recursos materiales técnicos y financieros y su respectivo cronograma. En la fase 2 fundamentación teórica y diagnóstico, se estableció un proceso de análisis PEST y un mapa de la cadena de valor del sector de la distribución farmacéutica; la investigación de campo se llevó con la metodología de la recolección de datos con la aplicación de herramientas tales como una entrevista especialista del Banco Central del Ecuador y encuestas a un muestra de las farmacias de la zona; esto permitió obtener información para analizar el uso del dinero electrónico en las farmacias. En la fase 3 se validó el proyecto de investigación y desarrollo a través de un análisis de costo beneficio, se identificó el lugar idóneo para la creación de un punto en el sector de cotocollao, montos de inversión, se determinó ciertas premisas para proyectar ingresos, costo y gastos y análisis de los ingresos y rentabilidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectESTUDIO
dc.subjectDINERO ELECTRÓNICO
dc.subjectMEDICAMENTOS
dc.subjectESTRATOS POPULARES
dc.subjectADMINISTRACIÓN ZONAL LA DELICIA DEL D.M.Q
dc.titleESTUDIO DEL USO DEL DINERO ELECTRÓNICO Y SU INCIDENCIA EN LAS VENTAS DE MEDICAMENTOS EN FARMACIAS DE ESTRATOS POPULARES EN LA ADMINISTRACIÓN ZONAL LA DELICIA DEL D.M.Q., AÑO 2015
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución