dc.creatorCascante Terán, David Alejandro
dc.date.accessioned2016-03-10T20:11:01Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:30:59Z
dc.date.available2016-03-10T20:11:01Z
dc.date.available2023-03-16T18:30:59Z
dc.date.created2016-03-10T20:11:01Z
dc.date.issued2009-09
dc.identifierCEAT C265e/2009
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1642
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235384
dc.description.abstractEl turismo es una actividad económica que genera un incremento constante en la economía, brindando beneficios tanto a empresarios y trabajadores al caracterizarse por ser una de las actividades que genera más plazas de trabajo. En el Ecuador la actividad turística ocupa el cuarto lugar en la economía de acuerdo a su aportación al Producto Interno Bruto del país. Para definir al turista se puede decir que es aquella persona que viaja fuera de su lugar de residencia por un periodo de tiempo superior a las 24 horas y esta pernocta fuera de su lugar de residencia, y no permanece más allá de un año. El alojamiento juega un papel fundamental para dar hospedaje a los turistas, cualquiera sea el motivo de viaje del mismo, por tal razón el alojamiento a evolucionado de sus orígenes en una variada oferta en cuanto a servicios y categorías de acuerdo al segmento de mercado. Las cadenas hoteleras han sido de gran apoyo para el mejoramiento de la calidad de los establecimientos hoteleros a nivel internacional. En el caso ecuatoriano la mayor cantidad de empresas de alojamiento son de origen empírico, y con la aparición de cadenas hoteleras internacionales se han dado los primeros impulsos por mejoramiento de la calidad, sin embargo los establecimiento de segunda y tercera categoría que constituyen la mayor cantidad de establecimiento de alojamiento que tiene la ciudad de Quito tienen la necesidad de mejorar su servicio, su gestión, sus operaciones y la capacitación de su personal. Los establecimientos hoteleros de segunda y tercera categoría se encuentran dispuestos a incorporarse dentro de un sistema de franquicias o afiliarse a una cadena hotelera, sin embargo, esto dependerá de los beneficios y la flexibilidad que le ofrezca la cadena hotelera dueña de la marca, por tal motivo los procedimientos de la cadena hotelera se manejan de la forma más flexible posible cumpliendo con requisitos mínimos de servicio y calidad, tanto para la operaciones como la gestión administrativa y comercialización de los establecimientos afiliados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectESTUDIO
dc.subjectPRE FACTIBILIDAD
dc.subjectCREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
dc.subjectFRANQUICIA DE ALOJAMIENTO
dc.subjectQUITO
dc.titleESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE FRANQUICIA DE ALOJAMIENTO EN LA CIUDAD DE QUITO
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución