dc.creatorArmijo Mejía, Diana Priscila
dc.date.accessioned2015-09-16T13:32:36Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:30:30Z
dc.date.available2015-09-16T13:32:36Z
dc.date.available2023-03-16T18:30:30Z
dc.date.created2015-09-16T13:32:36Z
dc.date.issued2015-09
dc.identifierARQ Ar551/2015
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1447
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6235193
dc.description.abstractEl siguiente documento presenta un breve estudio sobre el trabajo infantil que se da en las calles de la Zona Administrativa Eloy Alfaro, al Sur de Quito. Para el desarrollo del tema es preciso realizar un análisis del entorno del sector, la problemática, los afectados, y la necesidad de solucionar el problema, concluyendo con una propuesta arquitectónica, para la acogida de los niños en situación de calle.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTÓNICO
dc.subjectSOLANDA
dc.subjectCENTRO DESARROLLO INFANTIL
dc.titleDiseño arquitectónico de un Centro de Desarrollo Infantil para la reinserción de niños de la calle en Solanda
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución