dc.creatorCifuentes Hidalgo, Daniela
dc.date.accessioned2013-06-11T16:01:24Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:28:12Z
dc.date.available2013-06-11T16:01:24Z
dc.date.available2023-03-16T18:28:12Z
dc.date.created2013-06-11T16:01:24Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifierDER C487t/2013
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/518
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6234296
dc.description.abstractLa figura de la Distintividad Sobrevenida o Secondary Meaning es una teoría derivada del Derecho Anglo- Americano, cuyo objetivo principal, es permitir que una marca que inicialmente carecía distintividad o que se encontraba inmersa en una de las prohibiciones establecidas en la norma andina, como lo son las marcas genéricas, descriptivas, habituales y los colores aisladamente considerados sin que se encuentre delimitados por una forma específica, puedan ser registradas ante la autoridad nacional competente, ya que con el uso contante de la marca en el mercado, los consumidores han atribuido a la misma un determinado origen empresarial, al igual que características y rasgos específicos de los productos o servicios que representa de los demás de igual género o especie ofertados en el mercado por los otros competidores. Actualmente en el Ecuador, la Distintividad Sobrevenida o Secondary Meaning se encuentra presente en la Decisión Andina 486 y en las Interpretaciones Prejudiciales del Tribunal Andino de Justicia. Sin embargo ni la citada norma, ni en las interpretaciones se determinan los elementos probatorios que se deben presentar para demostrar que la marca por su uso en el mercado y por el conocimiento de los consumidores adquirió distintividad. Por el vacío existente en el ordenamiento jurídico andino, conforme al principio de complemento indispensable, es necesario elaborar y desarrollar una serie de reformas al Reglamento a la Ley de Propiedad Intelectual; reforma que facilitara el examen de registrabilidad y la emisión de la resolución por parte de la autoridad nacional competente generando un criterio uniforme para los casos en los que un usuario solicite la tutela V administrativa de derechos bajo la teoría de la Distintividad Sobrevenida o Secondary Meaning.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Internacional SEK
dc.subjectPROPIEDAD INTELECTUAL
dc.subjectDESTINTIVIDAD SOBREVENIDA
dc.subjectSECUNDARY MEANING
dc.subjectLEGISLACIÓN
dc.titleTeoría de la distintividad sobrevenida o secondary meaning en la legislación ecuatoriana de propiedad intelectual
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución