dc.description.abstract | Para la realización de este estudio sobre la determinación de la eficiencia de remoción de seis solventes orgánicos en suelos contaminados con petróleo, se seleccionaron 2 Kilogramos del suelo amazónico ecuatoriano, una porción se utilizó para preparar la muestra blanco y la otra para preparar la muestra con una concentración conocida de 50000 ppm de Hidrocarburos Totales de Petróleo.
El proceso de extracción de TPH mediante solventes orgánicos se realizó en el laboratorio de la Universidad Internacional SEK utilizando un equipo de extracción tipo “Soxhlet”.
Se emplearon seis solventes orgánicos diferentes: Acetona, Metanol, Hexano, Éter de petróleo, Xileno (mezcla) y 1,1,1 Tricloroetano; con cada uno de ellos se realizaron dos ensayos para determinar la concentración de fondo y cuatro ensayos para medir la concentración de TPH removido de la muestra de suelo.
El mayor porcentaje de extracción se obtuvo con Acetona (33%) con una variación estándar de ± 1%. El menor porcentaje de remoción pertenece al Hexano (12%) con una variación estándar de ± 3%.
La concentración de fondo de mayor remoción pertenece al éter de petróleo (4881ppm) y el de menor concentración al 1,1,1 tricloroetano (947ppm). Ambos datos pertenecen a especies orgánicas distintas a los TPH presentes en el suelo y que son solubles en cada solvente empleado.
El análisis estadístico demuestra que la precisión es superior con el 1,1,1 tricloroetano (S = 324ppm o 1%). La exactitud en todos los casos no se considera como buena ya que los solventes remueven menos del 33% de la concentración inicial de TPH. Según el análisis de varianza de datos para un sólo factor (ANOVA) se demostró que la distribución F es mucho más alta que F crítica, por lo tanto la concentración de TPH removido del suelo dependerá del solvente que se utilice. | |