dc.creatorSalgado Aguirre, María Paulina
dc.date.accessioned2012-04-19T01:41:04Z
dc.date.accessioned2023-03-16T18:27:22Z
dc.date.available2012-04-19T01:41:04Z
dc.date.available2023-03-16T18:27:22Z
dc.date.created2012-04-19T01:41:04Z
dc.date.issued2011-09
dc.identifierCOM Sa328a/2011
dc.identifierhttp://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/132
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6233933
dc.description.abstractTwitter ha demostrado tener más usos potenciales o funcionalidades que los que sus creadores pudieron haber imaginado en un principio. En este caso, el uso de la herramienta en la generación de opinión pública. La investigación se desarrolla a partir de la construcción de un marco teórico que abarca el significado de la comunicación, los nuevos escenarios de opinión pública, la comunicación masiva, la comunicación digital, las Tics, la realidad virtual, la web 1.0, la web 2.0, las redes sociales, los perfiles y las herramientas del periodismo digital, el blogging, el microblogging y finalmente Twitter. Este estudio se considera cualitativo complementado con análisis de contenido y de discurso. Su objetivo también es descriptivo ya que busca identificar, demostrar y contrastar tendencias, en este caso de una herramienta de la web 2.0 y el ámbito periodístico, y someterlas a análisis para lograr así caracterizar el objeto de estudio. Se realizaron entrevistas estructuradas a cinco periodistas digitales y tres periodistas tradicionales, tomando en cuenta el medio o área de trabajo. Posteriormente, se presenta la interpretación de resultados, el análisis de contenido de las entrevistas y las deducciones correspondientes; además el análisis de discurso de los perfiles de Twitter, con sus respectivas deducciones. Además, de las conclusiones generales que arrojó el presente análisis.
dc.languagespa
dc.publisherQuito : Universidad Internacional SEK
dc.subjectCOMUNICACIÓN
dc.subjectANÁLISIS COMUNICACIONAL
dc.subjectPERIODISMO COMUNICACIONAL
dc.subjectREDES SOCIALES
dc.titleUn análisis comunicacional al uso periodístico del microblogging: el caso Twitter
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución