dc.contributorAlva Sarmiento, Anita Elizabet
dc.creatorYopla Culqui, Ronald Arturo
dc.date.accessioned2023-02-08T17:12:36Z
dc.date.accessioned2023-03-16T16:23:53Z
dc.date.available2023-02-08T17:12:36Z
dc.date.available2023-03-16T16:23:53Z
dc.date.created2023-02-08T17:12:36Z
dc.date.issued2022-11-26
dc.identifierYopla, R. A. (2022). Vulnerabilidad sísmica de viviendas de adobe en la zona urbana del distrito de Chetilla, aplicando los métodos del INDECI y Benedetti Petrini, Cajamarca, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32523
dc.identifier624.1762 YOPLA 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32523
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6233838
dc.description.abstractNumerosas viviendas son construidas de adobe y gran parte de ellas se sitúan en zonas de alta sismicidad, siendo fundamental definir la vulnerabilidad sísmica a la que están expuestas para reducir el riesgo de pérdidas humanas y materiales. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de adobe en la zona urbana del distrito de Chetilla, aplicando los métodos de INDECI y Benedetti Petrini, mediante una investigación no experimental, de tipo transversal y descriptivo. A fin de estudiar una población de 170 viviendas, a través del muestreo probabilístico, se determinó analizar 40 viviendas. Para el desarrollo de la misma se empleó una ficha de evaluación, la cual consta de seis partes, siendo desarrollada por medio de la observación directa y entrevista al propietario(a), consecuentemente se identificó los resultados con ayuda de tablas, gráficos y planos, determinándose que la hipótesis cumple de forma parcial. Finalmente, de acuerdo a la metodología Benedetti Petrini, el 30% de viviendas tiene una vulnerabilidad ALTA, el 65% MEDIA y solo el 5% BAJA. Según la metodología de INDECI el 35% presenta una vulnerabilidad MUY ALTO y el 65% ALTO, estos resultados serían devastadores para los pobladores, por lo que a través de fichas se recomienda reparaciones y reforzamiento a las viviendas evaluadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectIngeniería sísmica
dc.subjectDiseño sísmico de edificios
dc.subjectGestión de la construcción
dc.subjectVivienda
dc.subjectSaneamiento
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjectSismo
dc.subjectBenedetti Petrini
dc.subjectINDECI
dc.titleVulnerabilidad sísmica de viviendas de adobe en la zona urbana del distrito de Chetilla, aplicando los métodos del INDECI y Benedetti Petrini, Cajamarca, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución