dc.contributorNúnez Vásquez, Kely
dc.creatorMedina Zamora, Franklin Yahunzon
dc.creatorRuiz Sanchez, Cristhian Rafhael
dc.date.accessioned2023-02-06T16:27:34Z
dc.date.accessioned2023-03-16T16:23:19Z
dc.date.available2023-02-06T16:27:34Z
dc.date.available2023-03-16T16:23:19Z
dc.date.created2023-02-06T16:27:34Z
dc.date.issued2022-11-07
dc.identifierMedina, F. Y., & Ruiz, C. R. (2022). Incorporación de filtros de carbón activado en el campo de infiltración de unidades básicas de saneamiento - Cajamarca, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32504
dc.identifier.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32504
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6233828
dc.description.abstractEl uso de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) con arrastre hidráulico se ha convertido en una de las soluciones para cubrir la brecha saneamiento básico en la zona rural, sin embargo, no se tiene cierto cuidado en las aguas que reingresan al ambiente, las cuales generan cierto nivel de contaminación con el agua del subsuelo, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo principal incorporar filtros de carbón activado en el campo de infiltración de unidades básicas de saneamiento con arrastre hidráulico para mejorar la calidad del efluente. Para ello, se aplicó un diseño experimental de tipo aplicativo – cuantitativo, tomando como muestra 2 UBS de una población de 239, pertenecientes al centro poblado la Manzanilla, adaptando para cada instalación un prototipo con carbón activado, de los cuales se tomaron 4 muestras del efluente para ser llevadas al laboratorio y determinar la concentración de sustancias y ser comparado con los LMP establecidos por la MINAM. Los resultados muestran el promedio de remoción de los siguientes parámetros luego de pasar por el filtro de carbón activado: 94.95% de sólidos totales en suspensión, 79.75% de DBO, 82.00% de DQO, 99.45% de aceites y grasas y 64.50% de coliformes termotolerantes. Por lo tanto, se concluye que este tratamiento de aguas residuales permite una remoción de sustancias fisicoquímicas y microbiológicas por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos por el Ministerio del Ambiente (MINAM) mejorando la calidad del efluente, a excepción del parámetro coliformes termotolerantes que excede el LMP.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectCarbón
dc.subjectSaneamiento
dc.subjectAguas residuales
dc.titleIncorporación de filtros de carbón activado en el campo de infiltración de unidades básicas de saneamiento - Cajamarca, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución