dc.contributorLopez Mussto, Mirtha Catalina
dc.creatorHernandez Becerra, Marjhory Kimbarlin
dc.creatorMontenegro Cervera, Nacali
dc.date.accessioned2023-02-07T10:49:09Z
dc.date.accessioned2023-03-16T16:14:53Z
dc.date.available2023-02-07T10:49:09Z
dc.date.available2023-03-16T16:14:53Z
dc.date.created2023-02-07T10:49:09Z
dc.date.issued2022-10-23
dc.identifierHernandez, M. K., & Montenegro, N. (2022). Centro especializado materno infantil en base a la arquitectura de maternidades, Cajamarca, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32512
dc.identifier720.284 HERN 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32512
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6233678
dc.description.abstractLa presente investigación cuyo nombre es “Centro especializado materno infantil” ubicado en la provincia de Cajamarca, tiene como propósito disponer de un equipamiento enfocado únicamente en la salud de la madre y el niño mediante áreas especializadas de acuerdo al tipo de usuario, donde se priorice la vida y se disponga de un servicio de atención no precario, mediante espacios confortables, agradables y armónicos que logren cubrir sus necesidades y pueda garantizar el bienestar del paciente. Con el objetivo de conocer cuáles son los criterios de la arquitectura de maternidades, mediante la metodología no experimental – longitudinal, usando como instrumentos fichas de análisis y casos arquitectónicos donde se aplica un adecuado uso de esta misma. Como resultado se obtuvo la aplicación de los criterios de la arquitectura de maternidades para un centro especializado materno infantil, que busca el mejoramiento de calidad de los servicios de atención de la salud materna y el recién nacido, facilitando el acceso de las mujeres a la atención de un parto respetado y humanizado. Concluimos que se logró identificar los criterios de la arquitectura de maternidades mediante el análisis de fichas documentales y análisis de casos que son: la percepción de seguridad y la percepción de intimidad, los cuales nos permitirán entender la percepción de los usuarios y ver como estos elementos afectan positiva o negativamente al sujeto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectEspacio en arquitectura
dc.subjectHospitales
dc.subjectCentro materno infantil
dc.subjectArquitectura de maternidades
dc.subjectArquitectura hospitalaria
dc.titleCentro especializado materno infantil en base a la arquitectura de maternidades, Cajamarca, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución