dc.contributorObando Peralta, Ena Cecilia
dc.creatorQuezada Roncal, Maria Fernanda
dc.creatorVertiz Aguirre, Alejandro Gustavo
dc.date.accessioned2022-11-29T18:07:55Z
dc.date.accessioned2023-03-16T16:12:49Z
dc.date.available2022-11-29T18:07:55Z
dc.date.available2023-03-16T16:12:49Z
dc.date.created2022-11-29T18:07:55Z
dc.date.issued2022-06-08
dc.identifierQuezada, M. F., & Vertiz, A. G. (2022). De la globalización hegemónica occidental a las sociedades sustentables: desafíos para el cambio social ​[Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31938
dc.identifier327 QUEZ 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/31938
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6233630
dc.description.abstractLa presión hegemónica ejercida por Occidente sobre las regiones periféricas es incesante; la serie de detonantes que surgen ante esta realidad, como lo es el aumento de las vulnerabilidades, la destrucción del ecosistema, la inequidad, la corrupción, entre otras patologías sociales, son evidentes. Esta realidad se ve intensificada con el avance de la globalización que, si bien es cierto, no es un fenómeno nuevo, el auge de las tecnologías de la Información y Comunicación, la expansión masiva del internet y el nacimiento de las redes sociales, han acelerado sus procesos, mutando a niveles que demandan la homogeneización cultural y la explotación planetaria. Ante el deterioro medioambiental, surge el cuestionamiento sobre el trato humano hacia la naturaleza, producto de la industrialización y crecimiento económico, brindando la propuesta para el desarrollo sostenible, entendido como una alternativa de cambio ante las pretensiones antropocéntricas, universalistas y utilitaristas del Norte Global. Empero, esta labor no puede quedar resumida en el planteamiento de objetivos a futuro, es necesario trabajar en pro de la construcción de sociedades sustentables, capaces de atender las demandas y requerimientos sociales actuales, sin comprometer la integridad intergeneracional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectGlobalización
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.subjectDesarrollo social
dc.subjectSociedades sustentables
dc.subjectCambio social
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.titleDe la globalización hegemónica occidental a las sociedades sustentables: desafíos para el cambio social
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución