dc.contributor | Frías Saavedra, Lorena Maribel | |
dc.creator | Avila Mariños, Anghely Belén | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T16:52:52Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T16:11:08Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T16:52:52Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T16:11:08Z | |
dc.date.created | 2022-11-09T16:52:52Z | |
dc.date.issued | 2022-09-07 | |
dc.identifier | Avila, A. B. (2022). Propuesta de intervención cognitivo conductual en resolución de problemas para disminuir el estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31718 | |
dc.identifier | 616.891 AVIL 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11537/31718 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6233579 | |
dc.description.abstract | La siguiente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de intervención cognitivo conductual en resolución de problemas para disminuir el estrés académico en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo. Respecto a la metodología, el diseño fue de tipo descriptivo propositivo puesto que, se basó en fundamentar teóricamente las variables de estudio, con el fin de proponer una estrategia preventiva en base a la técnica resolución de problemas mediante 12 sesiones de 60 minutos, dirigido a una muestra de 61 estudiantes del octavo y noveno ciclo de la carrera de Psicología, con edades comprendidas entre 19 a 25 años. El instrumento de medición fue el Inventario SISCO de Estrés Académico propuesto por Arturo Barraza (2007) y adaptado por Ancajima (2017) en la ciudad de Trujillo-Perú. Los resultados indican que, frente al estrés académico, los estudiantes obtuvieron un 54.09% en un nivel promedio alto, el 26.22% alcanzó un nivel promedio bajo, el 11.47% un nivel bajo y el 8.20% un nivel alto. Así mismo, se evidencia una conexión notable al tomar la técnica resolución de problemas del modelo cognitivo conductual para disminuir el estrés académico. En conclusión, existe una triangulación reflexiva entre las variables fáctica, teórica y propositiva. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Universidad Privada del Norte | |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | |
dc.subject | Psicoterapia | |
dc.subject | Estrés | |
dc.subject | Estudiantes universitarios | |
dc.subject | Solución de problemas | |
dc.subject | Terapia congnitiva | |
dc.subject | Terapia de conducta | |
dc.title | Propuesta de intervención cognitivo conductual en resolución de problemas para disminuir el estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Trujillo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |