dc.contributorAlfaro Cabello, Mario Alberto
dc.creatorSanchez Rodriguez, Jordy Ismael
dc.date.accessioned2023-03-02T22:27:06Z
dc.date.accessioned2023-03-16T16:10:14Z
dc.date.available2023-03-02T22:27:06Z
dc.date.available2023-03-16T16:10:14Z
dc.date.created2023-03-02T22:27:06Z
dc.date.issued2022-12-01
dc.identifierSanchez, J. I. (2022). Propuesta de Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la Ley 29783 para reducir riesgos de accidentes y enfermedades laborales en una empresa contratista de la ciudad de Trujillo, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32658
dc.identifier658.56 SANC 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32658
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6233549
dc.description.abstractLa presente tesis de titulación propone Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la Ley N°29783, para disminuir los riesgos de accidentes y enfermedades laborales en una empresa contratista instaladora de gas natural, se utilizaron diferentes herramientas e instrumentos de ingeniería que nos ayuden a identificar el nivel de cumplimiento de la empresa con los requisitos mínimos de SST, con la lista de verificación inicial de lineamientos del SGSST la empresa inicialmente cumplía con el 19.83% de lineamientos del SGSST, en donde se consideraba no aceptable respecto a normativas y requisitos mínimos de la Ley N°29783, además que gracias a las matrices IPERC de los procesos de redes internas, tubería de conexión y habilitación por puesto y actividad de trabajo se dio a conocer que el 30% de los riesgos iniciales eran importantes y el 68% fueron intolerables, la cual gracias a las medidas de control propuestas como la integración de los documentos del SGSST, check list pre-operacionales, Análisis de Trabajo Seguro, etc, se lograron consolidar los diferentes controles de prevención los cuales se estimaron que estos reducirían al 0% los niveles de riesgo importantes e intolerables y el 82% sean riesgos de tipo moderado, además de luego cumplir con el 75% de lineamientos base del SGSSO con la nueva implementación, cumpliendo los requisitos mínimos de SST y evitando la multa a pagar que impondría SUNAFIL de S/178200.00 nuevos soles. El costeo de implementación sería factible para la empresa, dado que según la viabilidad económica estos presentarían un VAN de S/488,018.93 nuevos soles, un TIR del 72%, un B/C de 1.11 y un PRI de un año y 5 meses, el cual indica que la propuesta de implementación es factible y viable para la empresa respecto a la implementación de un SGSST.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectSeguridad industrial y ocupacional
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectIngeniería de seguridad
dc.subjectMedidas de seguridad
dc.subjectIntegración documentaria
dc.subjectSistema de gestión
dc.subjectNivel de riesgo
dc.titlePropuesta de Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la Ley 29783 para reducir riesgos de accidentes y enfermedades laborales en una empresa contratista de la ciudad de Trujillo, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución