dc.contributorPiscoya Silva, Ulises Abdon
dc.creatorHidalgo Huerta, Renzo Becquer Americo
dc.date.accessioned2023-01-26T23:35:07Z
dc.date.accessioned2023-03-16T16:03:10Z
dc.date.available2023-01-26T23:35:07Z
dc.date.available2023-03-16T16:03:10Z
dc.date.created2023-01-26T23:35:07Z
dc.date.issued2022-12-15
dc.identifierHidalgo, R. B. (2022). Implementación de una línea automatizada para optimizar los costos operativos de un laboratorio de productos de limpieza, en el año 2021 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32418
dc.identifier658.5 HILD 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32418
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6233258
dc.description.abstractEn el proyecto ejecutado resume los logros alcanzados, en la experiencia profesional del investigador, realizando una implementación de una línea automatizada que permite optimizar los costos operativos de un laboratorio de productos de limpieza. El problema radica, en la forma como venía trabajando el cliente, con procesos semiautomáticos que generaba resultados negativos y costos elevados en los procesos de producción; ya que para la fabricación diaria requería de 6 trabajadores con un sueldo total de 467 soles por día, generando una producción diaria de 750 packs en presentación de 265 ml, y 500 packs en presentación de 530 ml; es necesario mencionar que la cantidad de producción dependía de los trabajadores. Por todos estos factores, el cliente solicito hacer un trabajo de mejora en su línea de producción para optimizar los costos operativos y aumentar la producción. Para los análisis de la situación crítica se aplicó las herramientas de diagrama de Ishikawa que nos dio como resultado la automatización. Como mejora, después de la implementación de la línea de producción automatizada, se obtuvo menos tiempo de paradas con 45 segundos a diferencia del proceso anterior que era de 460 segundos. Así mismo, se generó la reducción de costos operativos en 52% en comparación al proceso anterior, aumentando la producción en 60% en presentación de 265 ml y en 260 % en presentación de 530 ml. La ejecución de este proyecto, permitió al investigador desarrollar y potencializar su conocimiento, dando soluciones en diferentes áreas relacionadas a técnicas mecánicas, electromecánicas y en ingeniería con el objetivo de buscar una mejora en la organización a través de la optimizando costos e incrementando la producción obteniendo resultados positivos en la parte financiera. Palabras clava: automatización, línea de producción automática, packs, productos de limpieza fabricación de máquinas, optimización, costos operativos, laboratorio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectProducción industrial
dc.subjectProductividad
dc.subjectProcesos industriales
dc.subjectManufacturas
dc.subjectCostos de producción
dc.subjectAdministración de procesos
dc.subjectControl de procesos
dc.subjectAutomatización industrial
dc.titleImplementación de una línea automatizada para optimizar los costos operativos de un laboratorio de productos de limpieza, en el año 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución