dc.contributorCastillo Gomero, Elifio Gustavo
dc.creatorGarcia More, Xiomara Geraldine
dc.date.accessioned2023-01-25T17:31:28Z
dc.date.accessioned2023-03-16T16:02:25Z
dc.date.available2023-01-25T17:31:28Z
dc.date.available2023-03-16T16:02:25Z
dc.date.created2023-01-25T17:31:28Z
dc.date.issued2022-08-31
dc.identifierGarcia, X. G. (2022). Relación de la precipitación y la temperatura sobre la superficie del Lago Chinchaycocha en el periodo 1986-2016 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32380
dc.identifier551.577 GARC 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32380
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6233222
dc.description.abstractLa pérdida hídrica de los lagos está provocando déficit en los territorios y los ecosistemas, la importancia de estas fuentes son los almacenamientos durante un periodo anual. Los lagos están siendo afectados por las variaciones climáticas, pues un descenso de la precipitación provoca una menor entrada hídrica y un incremento en la temperatura provoca mayor evaporación. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo: determinar la relación de la precipitación y la temperatura en el lago Chinchaycocha durante el periodo 1986-2016. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo correlacional, con alcance longitudinal. Asimismo, se consideró el uso de imágenes Landsat y el índice Diferencial de Agua Normalizado (NDWI) para determinar las superficies temporales del lago Chinchaycocha, asimismo, se utilizó la información climática histórica de la plataforma del SENAMHI, para adquirir los datos de precipitación y temperatura. Los resultados demostraron una relación directa de 61.9% entre la precipitación/lago y una relación inversa de 27.6% con la temperatura/lago. Asimismo, se demuestra que la perdida superficial durante el periodo de análisis es alrededor de 5%. Finalmente, se concluye que la precipitación es la variable con mayor relación en los cambios superficiales del lago Chinchaycocha; además, no se evidenció cambios significativos en la superficie lagunar debido a que la dimensión del lago es alta alrededor de 137 km².
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectProtección ambiental
dc.subjectTecnología ambiental
dc.subjectCobertura de lagos
dc.subjectNDWI
dc.subjectTemperatura
dc.subjectPrecipitación
dc.titleRelación de la precipitación y la temperatura sobre la superficie del Lago Chinchaycocha en el periodo 1986-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución