dc.contributorAvendaño Delgado, Enrrique Martin
dc.creatorZarate Paredes, Alex Carlos
dc.date.accessioned2023-03-02T21:44:59Z
dc.date.accessioned2023-03-16T16:01:31Z
dc.date.available2023-03-02T21:44:59Z
dc.date.available2023-03-16T16:01:31Z
dc.date.created2023-03-02T21:44:59Z
dc.date.issued2022-12-07
dc.identifierZarate, Z. C. (2022). Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal producto del abandono de la Compañía Minera Quiruvilca (CMQ), Quiruvilca 2017- 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32656
dc.identifier622 ZARA 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32656
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6233183
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo determinar el impacto socioeconómico y ambiental generado por la minería informal en el distrito de Quiruvilca, utilizando una metodología descriptiva con una técnica documental, calculando el impacto con el método CONESA obteniendo como resultados, el impacto socioeconómico severo donde se obtiene un impacto crítico en la salud de la población e impactos severos en seguridad, delincuencia, agricultura y educación también con el impacto ambiental severo analizado con diferentes factores como son agua, suelo y aire, concluyendo que el impacto socioeconómico y ambiental generado por la minería informal e ilegal, es negativo para el 70% de la población del distrito de Quiruvilca. Del cálculo en matriz de impacto ambiental en la tabla 4 se puede observar en el factor agua, la vida acuática tiene un impacto critico 80, con la calidad de agua en severo 61 esto se debe a que las lluvias trasportan todo el material removido, residuos sólidos y peligrosos que dejan los mineros informales en los cerros los cuáles van aparar a rio, los cuales tienen muchos elementos nocivos para la vida de muchas especies acuática. En el factor suelo la alteración del paisaje tiene un impacto critico de 78 y un impacto severo la deforestación, perdida suelo fértil y la desestabilización de laderas, impacto están relacionados ya la actividad minera para extraer el mineral valioso debe deforestar y remover el suelo utilizando maquinaria y explosivos que estos se generan por el uso de explosivos y la contaminación por gases con un impacto bajo debido al poco uso de maquinaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectSector informal
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectMinería informal
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectConflicto social
dc.subjectCrecimiento poblacional
dc.subjectPasivo ambiental
dc.titleImpacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal producto del abandono de la Compañía Minera Quiruvilca (CMQ), Quiruvilca 2017- 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución