dc.contributorVelasquez Huayta, Felix Alejandra
dc.creatorCordova Alvarez, Jose Jason
dc.creatorEscobedo Serrano, Manuel Antonio
dc.date.accessioned2023-02-06T17:07:03Z
dc.date.accessioned2023-03-16T15:59:58Z
dc.date.available2023-02-06T17:07:03Z
dc.date.available2023-03-16T15:59:58Z
dc.date.created2023-02-06T17:07:03Z
dc.date.issued2022-10-04
dc.identifierCordova, J. J., & Escobedo, M. A. (2022). Resistencia a la compresión axial del concreto f’c=210 kG/CM2 diseñado con material árido artificial (escoria siderúrgica) reemplazando el agregado fino en porcentajes de 10%, 15% y 20% [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32505
dc.identifier620.1124 CORD 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32505
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6233124
dc.description.abstractSe ha realizado una investigación explicativa / experimental, sobre el uso de la escoria siderúrgica reemplazando el agregado fino en el concreto en Cajamarca. La presente tesis tiene como finalidad comparar la resistencia entre un concreto diseñado con escoria siderúrgica vs un concreto sin escoria siderúrgica (convencional). El enfoque de la investigación es cuantitativa, debido a que se realizaron 48 probetas de concreto, de las cuales se utilizaran 36 probetas; 9 probetas con 10% de escoria, 9 con 15% de escoria, 9 con 20% de escoria y otras 9 que serán las probetas patrón (sin escoria), las cuales fueron ensayadas a 7 días, 14 días y 28 días de curado, teniendo como resultado que el concreto diseñado con 15% y 20% de escoria siderúrgica son los más resistentes a los 28 días, y también sobrepasando la resistencia del diseño, llegando el de 15% a 238.00 Kg/cm2 y el de 20% a 232.39 Kg/cm2. Finalmente se concluye que la sustitución del agregado fino por escoria siderúrgica, mejora la resistencia a la compresión del concreto, y asimismo poder disminuir la explotación de nuestras canteras y reducir el presupuesto de una obra de construcción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectResistencia a la compresión
dc.subjectConcreto armado
dc.subjectResiduos
dc.subjectDiseño de concreto
dc.subjectProbetas de concreto
dc.subjectEscoria siderúrgica
dc.titleResistencia a la compresión axial del concreto f’c=210 kG/CM2 diseñado con material árido artificial (escoria siderúrgica) reemplazando el agregado fino en porcentajes de 10%, 15% y 20%
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución