dc.contributorAlcalá Adrianzén, Miguel Enrique
dc.creatorZelada Soplapuco, Daphne Milady
dc.date.accessioned2023-03-02T22:54:18Z
dc.date.accessioned2023-03-16T15:56:02Z
dc.date.available2023-03-02T22:54:18Z
dc.date.available2023-03-16T15:56:02Z
dc.date.created2023-03-02T22:54:18Z
dc.date.issued2023-01-13
dc.identifierZelada, D. M. (2022). Propuesta de gestión de SST según estudio de tiempos para reducir sobre costos en mano de obra en operaciones de empresa Metal Mecánica Feimi E. I. R. L., Pacasmayo 2021 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32660
dc.identifier658.382 ZELA 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32660
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6232934
dc.description.abstractLa Seguridad y Salud en el Trabajo ha tomado un rol protagónico a lo largo de los años, a nivel nacional e internacional, por lo que su función y cumplimiento es de vital importancia para la mejora en las condiciones y desempeño de todos los involucrados en los distintos procesos de la organización. Cabe resaltar que es responsabilidad de la empresa establecer, implementar y ejecutar un correcto sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional. El presente trabajo examinó la propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en las actividades de una empresa metalmecánica, cuya actividad principal es el montaje de estructuras metálicas y equipos y mantenimiento mecánico, con un promedio de 40 trabajadores, el cual varía según las solicitudes de sus principales clientes. La propuesta se basó en la evaluación del sistema y el levantamiento de observaciones de la Lista de verificación RM 050-2013, dentro de las cuales, la mejora de Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, desarrollo de la matriz IPERC con las nuevas modificatorias del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo DS 005-2012. Así como el estudio de tiempos durante una de las principales desviaciones que podría traer consigo accidentes. Los intereses económicos de las empresas están ligados a la productividad de los empleados y por ende proteger la integridad de sus colaboradores, de tal manera evitar gastos innecesarios producto de desviaciones, incidentes o accidentes. Cabe mencionar que la empresa cuenta con procedimientos básicos dentro del sistema, que serán mejorados según lo estipulado dentro de nuestras leyes vigentes evitando sanciones de gran envergadura.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectAdministración del tiempo
dc.subjectTiempos de trabajo
dc.subjectIngeniería de seguridad
dc.subjectSeguridad industrial y ocupacional
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectGestión del riesgo
dc.subjectAccidentes
dc.subjectDesviaciones
dc.subjectRiesgos laborales
dc.titlePropuesta de gestión de SST según estudio de tiempos para reducir sobre costos en mano de obra en operaciones de empresa Metal Mecánica Feimi E. I. R. L., Pacasmayo 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución