dc.contributorLópez Vásquez, Jesús Giomar Antonio
dc.creatorAguilar Guerra, Maria Diana
dc.creatorChavesta Noe, Giovanna Marisol
dc.date.accessioned2023-02-09T23:28:59Z
dc.date.accessioned2023-03-16T15:54:25Z
dc.date.available2023-02-09T23:28:59Z
dc.date.available2023-03-16T15:54:25Z
dc.date.created2023-02-09T23:28:59Z
dc.date.issued2022-11-15
dc.identifierAguilar, M. D., & Chavesta, G. M. (2021). Centro de interpretación del sitio arqueológico Tambo Inga para la integración urbana del sector 5 en Puente Piedra, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32525
dc.identifier720.49 AGUI 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32525
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6232867
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito dar a conocer la problemática de desintegración latente entre el patrimonio y su contexto urbano; En los últimos tiempos los sitios arqueológicos tales como las huacas han sido invadidas, deterioradas y vandalizadas creando una desconexión con el patrimonio, en particular; es el caso de la Huaca Tambo Inga ubicada en el distrito de Puente Piedra - Lima. Con la finalidad de resolver dicha problemática se propone un plan de desarrollo integral a nivel distrital y sectorial, que brinde la infraestructura adecuada para su conservación, donde el diseño Centro de Interpretación tiene como propósito principal convertirse en un edificio hito desarrollando el sentido de pertenencia e identidad de la comunidad. Asimismo; como medio conector se desarrolla, una alameda central (espacio público) que une al patrimonio (Huaca Tambo inga) con el hito (Centro de Interpretación), siendo uno de los principales componentes para su integración uniendo tanto espacial como culturalmente, promoviendo la inclusión e interacción social dando urbanidad a la comunidad a través del espacio. Finalmente, dicha investigación da a conocer la carencia y la falta de identidad entre el patrimonio y la ciudad abriendo una brecha amplia para su desintegración, por lo tanto, la propuesta arquitectónica (Centro de Interpretación) acompañado de sus espacios públicos y semipúblicos como elementos integradores mitigan la problemática, difundiendo el respeto por los sitios arqueológicos, contribuyendo con su conservación, interpretando su cultura, creando reflexión y conciencia a través del espacio arquitectónico y urbano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectEspacio en arquitectura
dc.subjectCentros culturales
dc.subjectDesarrollo urbano
dc.subjectCentro de interpretación
dc.subjectIntegración urbana
dc.subjectEspacio público
dc.subjectConectividad
dc.subjectEntorno urbano
dc.titleCentro de interpretación del sitio arqueológico Tambo Inga para la integración urbana del sector 5 en Puente Piedra, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución