dc.contributorRau Vargas, Carlos Alberto
dc.creatorPovea Uribe, Camila Geraldine
dc.creatorUgarte Perez, Tiffany Geraldine
dc.date.accessioned2023-03-06T20:09:59Z
dc.date.accessioned2023-03-16T15:52:19Z
dc.date.available2023-03-06T20:09:59Z
dc.date.available2023-03-16T15:52:19Z
dc.date.created2023-03-06T20:09:59Z
dc.date.issued2022-12-13
dc.identifierPovea, C. G., & Ugarte, T. G. (2022). Criterios del wayfinding en el diseño de un centro de salud mental para niños y adolescentes de 0 a 17 años en Villa El Salvador en el 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32670
dc.identifier725.5 POVE 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32670
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6232761
dc.description.abstractEn la actualidad existe una gran crisis en la salud mental, la cual va en un aumento desmedido; con una cifra de 113 865 niños y adolescentes que sufren con problemas de salud mental en Lima Sur. Ubicando a Villa El Salvador como el distrito con mayor de población de niños y adolescentes, los cuales presentan problemas de salud mental por los motivos internos que aquejan al distrito como la pobreza extrema, maltrato familiar, maltrato en instituciones educativas, etc. Por ende, se ha propuesto el Centro de Salud Mental Especializado en el área, el cual se potenciará aplicando los criterios del Wayfinding. El proyecto se justifica porque es de índole social, permitiendo brindar un servicio especializado en la atención de las enfermedades de salud mental, otorgando un aporte al distrito de Villa El Salvador, además de contar con una alta demanda a nivel de mercado, en donde se puede construir la infraestructura con tecnología actual sin ocasionar impactos negativos al ambiente y a la vez ofrecer una nueva forma de enseñanza especializada. Este proyecto busca determinar los criterios del Wayfinding, para el diseño de un Centro de Salud Mental para niños y adolescentes de 0 a 17 años en Villa El Salvador en el 2022, donde demostraremos los lineamientos que se establecen en el análisis de las dimensiones de accesibilidad, orientación espacial y aplicación del color; los cuales fueron aplicados en los elementos para el desarrollo del proyecto. Se ha logrado un diseño del Centro de Salud Mental mediante la orientación espacial relacionado con la aplicación de colores primarios, neutros y complementarios, que ayudan al usuario a comprender el ambiente a ubicarse, los cuales estarán relacionados con los paneles informativos que se colocarán a alturas estandarizadas, además de contener símbolos universales brindando ámbitos comunicativos, accesibles y orientativos para los usuarios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectEdificios para la salud
dc.subjectSalud del niño
dc.subjectSalud del adolescente
dc.subjectSalud mental
dc.subjectSistemas de información
dc.subjectWayfinding
dc.titleCriterios del wayfinding en el diseño de un centro de salud mental para niños y adolescentes de 0 a 17 años en Villa El Salvador en el 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución