dc.contributorArrustico Loyola, Johnny David
dc.creatorBazan Paytan, Antonio De Jesus
dc.creatorMancha Arostegui, Jose Luis
dc.date.accessioned2023-01-25T22:10:47Z
dc.date.accessioned2023-03-16T15:51:18Z
dc.date.available2023-01-25T22:10:47Z
dc.date.available2023-03-16T15:51:18Z
dc.date.created2023-01-25T22:10:47Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.identifierBazan, A. J., & Mancha, J. L. (2022). Aplicación de la estandarización de trabajos para aumentar la productividad de los servicios de una empresa en el sector eléctrico, Lima 2022 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32389
dc.identifier658.5 MANC 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/32389
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6232705
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional se realizó en una empresa del sector eléctrico, en Lima- Perú, el cual estuvo afrontando una baja productividad en los años 2019 y 2020 enfocados por las pérdidas económicas y los incumplimientos de seguridad. Para encontrar las causas que provoco la baja productividad se utilizó un diagrama de causa-efecto, luego se elaboró la matriz de comparación de pares entre causas, para encontrar la causa principal con mayor frecuencia absoluta, resultando así la falta de procedimientos estandarizados. Como solución se determinó aplicar la estandarización de trabajos, a través de la elaboración de procedimientos estandarizados. Obteniendo como resultados la reducción de los incumplimientos de seguridad del 3.30% del año 2020 al 1.32% del año 2021 y 0.84% del año 2022 hasta el mes de setiembre, además se redujo las pérdidas económicas de S/ 224,400.00 en el año 2020 a S/83,600.00 en el año 2021 y S/35,200.00 en el año 2022 hasta el mes de setiembre. Se concluye que con la aplicación de la estandarización de trabajos se ha logrado aumentar la productividad de los servicios en la empresa del sector eléctrico en estudio, para lo cual se utilizó las herramientas de Ingeniería Industrial, tales como: el diagrama de causa-efecto, la matriz de comparación de pares, los procedimientos de estandarización, los análisis de trabajo de seguro, análisis de datos, normativas nacionales, entre otros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectProductividad
dc.subjectIngeniería de seguridad
dc.subjectSeguridad industrial
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectSeguridad laboral
dc.subjectProcesos industriales
dc.titleAplicación de la estandarización de trabajos para aumentar la productividad de los servicios de una empresa en el sector eléctrico, Lima 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución