dc.contributorMario Martinez Garcia
dc.creatorJorge Ramírez Hernández
dc.date1988
dc.date.accessioned2023-03-16T14:32:41Z
dc.date.available2023-03-16T14:32:41Z
dc.identifierhttp://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1007/3172
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6231117
dc.descriptionSe llevó a cabo un perfil magnetotelúricos en la parte Noroeste del Estado de Oregon, E.U.A. para estudiar la zona de subducción de la placa Juan de Fuca. El perfil tiene una longitud de 200 km y va desde la ciudad Lincoln hasta el Monte Jefferson, cruzando las provincias fisiográficas; Cascade Range, el Valle Willamette, Western Cascade y High Cascade. Fueron tomadas 39 estaciones por el Grupo EMSLAB con datos desde 0.02 s hasta 1000 s de periodo. Se modeló la estructura geoeléctrica del subsuelo considerando los dos modos de polarización y las fases, mediante un esquema de inversión bidimensional. Se dividió el perfil en 2 secciones de 100 km cada una, obteniendo un modelo para cada sección. Además, se formaron 8 grupos de estaciones con. características morfológicas parecidas para obtener un sondeo promedio de cada grupo con el cual se obtuvo un modelo de todo el perfil. Este modelo muestra una capa conductora de 40 ohm-m, inclinada 14° al Este que va de 20 km de profundidad en la costa a 50 km de profundidad debajo de Valle de Willamette, 100 km tierra adentro. Esta capa conductora se identifica como sedimentos de origen marino profundo, que han sido arrastrados con la placa durante la subducción. El modelo explica las principales características morfológicas del área, por ejemplo: la elevación estructural en la costa por un bloque resistivo; la cuenca post-arco que dió lugar al Valle de Willamette con una profundidad máxima de 5 km; y una estructura conductora que se extiende desde la parte más profunda del modelo (60 km) hasta pocos kilómetros de la superficie, debajo de el arco volcánico, que se asocia a elevación de magma. Con los tres modelos obtenidos y resultados de sísmica, gravimetría y magnetotelúricos analizados por otros autores se construye un modelo esquemático de esta zona de subducción.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCICESE
dc.relationcitation:Ramírez Hernández, J. 1988.Modelado bidimencional del perfil magnetotelúrico de EMSLAB-Juan de Fuca. Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. 131 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Prospección magnetotelúrica,EMSLAB
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/25
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/25
dc.titleModelado bidimencional del perfil magnetotelúrico de EMSLAB-Juan de Fuca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución