dc.contributorGomez Enrique Carrillo Barrios
dc.creatorLourdes Vásquez Yeomans
dc.date1987
dc.date.accessioned2023-03-16T14:32:41Z
dc.date.available2023-03-16T14:32:41Z
dc.identifierhttp://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1007/3159
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6231116
dc.descriptionA fin de probar al nanoflagelado Tetraselmis suecica como Fuente única o como complemento de alimento para larvas del Gruñón Leurestues tenuis Ayres, se cultivaron en laboratorio un total de 6,300 larvas obtenidas mediante fertiización e incubación artificial. Para ello se registró la supervivencia, crecimiento y condición larval en tres series experimentales, las primeras dos con una curación de 14 día y la ultima de 20 días. En la Serie 1, se pfrerció el nanofñageñadp Tetraselmis suecica Como única fuente de alimento a 5 diferentes concentraciones (0; 5,000; 10,000; 50,00 y 100,000 cel/ml). En la Serie 2, se proporcionaron como alimento nauplios de Artemia salina a 6 diferentes concentraciones (0; 50; 100; 500; 1,000 y 4,000 nauplios /litro), a una subserie se le añadieron nanoflagelados Tetraselmis suecica (5,000 cel/ml) y otra se mantuvo sin nanoflagelados. La Serie 3, de inanición irreversible, consistió en retrasos sucesivamente mayores de la primera alimentación (1, 4, 7, 10, 13 y 16 días después de la eclosión); incluyendo una subserie en presencia del nanoflagelado Tetraselmis suecica (5,000 cel/ml) y otra sin nanoflagelados. A partir del día de primera alimentación se mantuvo en todos acuarios una concentración de 1,000 nauplios de Artemia salina por litro. En. la Serie 1 (únicamente nanoflagelados), la supervivencia, el crecimiento y la condición larval aumentaron conforme se incrementó la concentración de Tetraselmis suecica. El aumento fué sustancialmente mayor en la supervivencia; se consiguieron valores promedio de 58% a la más alta concentración de nanoflagelados (100,000 cel/ml). En la Serie 2 (nauplios con y sin nanoflagelados), la supervivencia, el crecimiento y la condición larval aumentaron a medida que se Incrementó la concentración de nauplios de Artemia salina. El efecto de los nanoflagelados solo fue evidente en la supervivencia; la mayor diferencia se observó a 1,000 nauplios/litro, con una supervivencia promedio de 69% en presencia de nanoflagelados y de 58% en ausencia ce los mismos. En la Serie 3 (retraso de la primera alimentación con y sin nanoflagelados), la supervivencia, el crecimiento y la condición larval disminuyeron conforme se retrasó el día de la primera alimentación. El efecto de los nanoflagelados se reflejó únicamente en la tasa de crecimiento; la diferencia más marcada se registró para 13 días de retraso, con una tasa de crecimiento promedio de 0.112 mm/día con nanoflagelados y de 0.056 mm-día sin nanoflagelados. De los dos factores de condición; uno, el índice K de Fulton, no mostró un patrón definido. En cambio, la razón altura/longitud respondió consistentemente a los cambios en las condiciones de alimentación; por lo que se considera el factor de condición más adecuado para las larvas del gruñón Leurestnes tenuis. A partir de los resultados se concluye que las larvas de gruñón Leurestnes tenuis tienen cierta capacidad para aprovechar nanoflagelados como fuente única de alimento, y sobre todo como complemento alimenticio. Con respecto a trabajos anteriores, resulta notable que el efecto del nanoflagelado Tetraselmis suecica como complemento alimenticio se haya manifestado a pesar de la concentración relativamente baja de nanoflagelados empleada y del mayor tamaño y grado de desarrollo de las larvas del gruñón frente a las de otras especies. Esto contribuye a la revaloración de las partículas pequeñas, más abundantes en el mar, como fuente potencial de alimento de larvas de peces.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCICESE
dc.relationcitation:Vásquez Yeomans, L. 1987.Efectos del nanoflagelado Tetraselmis suecica sobre el crecimiento, supervicencia y condición larval del gruñón Leuresthes tenuis Ayres. Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California. 128 pp.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Crecimiento del gruñón california,Flagelados,Ciencias del mar
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/31
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3105
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3105
dc.titleEfectos del nanoflagelado Tetraselmis suecica sobre el crecimiento, supervicencia y condición larval del gruñón Leuresthes tenuis Ayres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución