dc.contributorRueda, Sandra Liliana
dc.contributorSantamaria Ortiz, Catalina
dc.creatorÁlvarez Bermúdez, Cesar
dc.date.accessioned2021-09-16T14:39:03Z
dc.date.accessioned2023-03-16T14:15:42Z
dc.date.available2021-09-16T14:39:03Z
dc.date.available2023-03-16T14:15:42Z
dc.date.created2021-09-16T14:39:03Z
dc.identifierNA
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7300
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6227904
dc.description.abstractActualmente las compañías deben ser competitivas, innovadoras y estar siempre dispuestas a la gestión del cambio, en el caso del sector bancario estas buscan tener un mejor control de sus transacciones y brindar a los clientes servicios de clase mundial. Por tal motivo, estas entidades deben estar sincronizadas en todos sus procesos, entre las mejores formas de lograrlo se encuentran la integración de todo su equipo de trabajo en conjunto con los altos directivos con el objetivo de encontrar sinergia y cumplir con la misión y visión de la organización. También, mediante un sistema de información de calidad se puede contribuir a la sincronización de los procesos de la entidad de manera más eficiente y ágil, permitiendo a los usuarios recopilar, administrar, procesar, almacenar y recuperar datos financieros, además, genera informes que ofrezcan información valiosa sobre los clientes y las diferentes áreas que se trabajen. de esta manera generar nuevos retos “creando valor” en la organización. (Obando y Castillo, 2018) De acuerdo a lo planteado por Lawrence J. (2012) en su libro “Principio de la Administración Financiera” una de las prioridades de las compañías deben ser las finanzas, en este sentido, uno de los factores fundamentales es el monetario, por lo tanto, representan una parte esencial para el normal funcionamiento y desarrollo exponencial de una compañía la diversificación y el manejo de flujo de efectivo, ya que con estos se puede definir su rentabilidad, liquidez, solvencia, entre otros y de esta manera es posible establecer propuestas de planeación que sean efectivas y eficientes financieramente. Por otro lado, la mayoría de los empresarios del país se han lanzado y aventurado en el negocio de las importaciones y exportaciones, esto debido al incremento del comercio exterior en la economía colombiana. Por tales motivos, Bancos como el de Davivienda, cuyo principal objetivo es ofrecer al cliente el mejor servicio incluyendo no solo a los colombianos residentes en el país sino también a aquellos que se encuentran lejos de sus seres queridos, ofrece el servicio de giros internacionales y divisas, con el cual busca además de mantener unidos a los colombianos que se encuentran dentro y fuera del país sino que también busca facilitar él envió y recibo de dinero desde y hacia el exterior para el debido cumplimiento de las obligaciones que el mismo negocio acarrea y fortalece la conexión alrededor del mundo.
dc.languagees
dc.publisherUnidades Tecnológica de Santander
dc.rightsabierto
dc.rightsUnidades Tecnológica de Santander
dc.subjectbanco, caja, optimización, divisas
dc.titlePropuesta de plan de mejoramiento y optimización hacia el área de caja, proceso de divisas, en el Banco Davivienda
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución