dc.contributorRIVERA SOLANO, WILFREDO ANGEL
dc.contributorRIVERA SOLANO, WILFREDO ANGEL
dc.creatorBeleño Vargas, Silvia Juliana
dc.date.accessioned2021-09-21T17:41:49Z
dc.date.accessioned2023-03-16T14:11:40Z
dc.date.available2021-09-21T17:41:49Z
dc.date.available2023-03-16T14:11:40Z
dc.date.created2021-09-21T17:41:49Z
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7330
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6227251
dc.description.abstractLos principales afluentes del Río de Oro ubicados sobre el área Metropolitana de Bucaramanga, son las quebradas Grande y Soratoque y el Río Lato; Río Frío y sus afluentes (quebradas Zapamanga y Aranzoque-Mensulí), Río de Oro, quebrada La Iglesia y el Río Suratá. Estas corrientes vitales para la vida de los habitantes, que por sus descargas de contaminantes orgánicos van afectando la calidad de los cuerpos hídricos. En el área Metropolitana de Bucaramanga, la presión antrópica genera impactos ambientales negativos a las corrientes, por la transformación en procesos de urbanización y construcción; donde, la falta de alcantarillado, ocasionan vertimientos directos y descontrolados a las corrientes hídricas; así como, los vertimientos directos provenientes de usos agrícolas y pecuarios. Por ello, es de prioridad la vigilancia y control para el óptimo tratamiento de las aguas residuales domésticas, mediante la implementación de metodologías de tratamiento para la eliminación de agentes patógenos y carga contaminante. En la primera parte de los resultados, se describe el contexto de afectación hídrica del área metropolitana de Bucaramanga, identificando la funcionalidad de los diferentes sistemas depuradores. Como segunda parte del contenido, se analiza los datos de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas, evidenciando la eficiencia de remoción. Finalmente, como tercera parte del trabajo, se exponen posibles estrategias para mejorar los procesos de tratamiento de aguas residuales domésticas. Los tratamientos biológicos empleados en el área Metropolitana de Bucaramanga, son sistemas de lodos activados, obteniendo mayor remoción de carga orgánica, alrededor de un 80-95% de DQO, DBO5 y SST
dc.languagees
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
dc.rightsabierto
dc.rightsUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
dc.subjectCalidad de agua, agua residual doméstica, depuración de agua residual doméstica, contaminación hídrica.
dc.titleAnálisis técnico de metodologías para el tratamiento de aguas residuales domesticas en los principales centros urbanos del área metropolitana de Bucaramanga Santander
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución