dc.contributorMENDEZ SUAREZ, PATRICIA
dc.contributorLOPEZ CARVAJAL, ALVARO
dc.creatorPORRAS RAMIREZ, MARGRETH SAYURI
dc.creatorRINCON CASTAÑEDA, INGRID TATIANA
dc.date.accessioned2023-02-14T01:49:00Z
dc.date.accessioned2023-03-16T13:44:38Z
dc.date.available2023-02-14T01:49:00Z
dc.date.available2023-03-16T13:44:38Z
dc.date.created2023-02-14T01:49:00Z
dc.identifierN/A
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11666
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6224564
dc.description.abstractLa presente monografía tiene como fin determinar cuál ha sido el impacto generado por la última reforma contable generada en Colombia sobre la profesión contable, la empresa y el Estado, para lo cual se procede a estudiar la Ley 1314 de 2009 y sus decretos reglamentarios, aplicar una encuesta a contadores y estudiar sus e resultados con el fin de establecer la incidencia y alcance de dichas reformas. La investigación es de tipo descriptivo, de enfoque cualitativo y utilizó el método inductivo para su desarrollo y utilizó la investigación documental y la encuesta a una muestra de 50 contadores, para recopilar la información necesaria para su desarrollo. Entre sus principales resultados se establece que la ley 1314 del 2009 y sus decretos reglamentarios, armonizaron la normatividad contable colombiana con la internación según el 28% de los contadores; mejoró la coherencia en la calidad de la información de acuerdo con el 28%; mejoró la compresibilidad de la información financiera de conformidad con el 24% y permitió a los contadores y las empresas participar en el mundo globalizado, según el 20%. Entre sus conclusiones se tiene que la Ley 1314 de 2009 y sus decretos reglamentarios generaron en Colombia cambios importantes en la forma de contabilizar, de presentar los informes, de articular contabilidad con los aspectos tributarios, de relacionarse las empresas con un mundo globalizado, de ofrecer información para la inversión y la toma de decisiones, de ejercer la profesión contable y de formarse por parte de sus profesionales.
dc.languagees
dc.publisherN/A
dc.rightsabierto
dc.rightscopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)
dc.subjectreformas contables, empresa, estado, profesión contable, armonización contable
dc.titleIMPACTO DE LA REFORMA CONTABLE GENERADA EN COLOMBIA POR LA LEY 1314 DE 2009 Y SUS DECRETOS REGLAMENTARIOS FRENTE AL DECRETO 2649 DE 1993, SOBRE LA PROFESIÓN CONTABLE, LA EMPRESA Y EL ESTADO
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución