dc.contributorPeña, Roger
dc.contributorZambrano Luna, Anny Vanessa
dc.creatorAparicio Vargas, Wilson Fernando
dc.creatorMaldonado Alvis, Yair Andrés
dc.date.accessioned2023-03-11T00:59:21Z
dc.date.accessioned2023-03-16T13:40:31Z
dc.date.available2023-03-11T00:59:21Z
dc.date.available2023-03-16T13:40:31Z
dc.date.created2023-03-11T00:59:21Z
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11761
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6223645
dc.description.abstractPara la elaboración de este informe final se hizo una amplia revisión bibliográfica con el fin de estudiar el fracturamiento hidráulico. Inicialmente se abordó la evolución encontrando que es una técnica relativamente nueva y que no ha tenido mucho avance dese su implementación. De igual forma se estudiaron diferentes factores como los socioeconómicos, encontrando muchas ventajas desde este punto de vista pues ayudaría a mejorar la economía del país y fomentaría muchos empleos. Respecto a los efectos ambientales se especula y asocian mucho a la contaminación de aire y agua debido a los diferentes compuestos químicos usados creyendo que llega a afectar la salud humana. Sin embargo, muchos compuestos se utilizan a nivel industrial y en el hogar y en cantidades reducidas no representan ningún daño. Finalmente, se hizo una revisión a nivel mundial de países que han implementado el fracking y se destacó Polonia por ser un país que ha hecho estudios por más de tres años y no ha encontrado ninguna alteración en el medio ambiente y por el contrario ha traído grandes beneficios económicos al país. Por lo tanto, debe sr posible replicar lo mismo y obtener grandes beneficios siempre y cuando se siga con rigurosidad todas las políticas ambientales y se lleven de forma estricta todos los procesos.
dc.publisherOficina de Investigaciones
dc.subjectFracturamiento hidráulico, efectos ambientales, ,compuestos químicos, políticas ambientales.
dc.titleAnálisis técnico de los compuestos químicos y uso del recurso agua necesarios para la implementación de fracturamiento hidráulico en Colombia
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución