dc.contributorSUAREZ ARIAS, GERMAN ALBERTO
dc.contributorSUAREZ ARIAS, GERMAN ALBERTO
dc.creatorValencia Quintero, Jhoan Sebastian
dc.date.accessioned2022-04-07T00:21:54Z
dc.date.accessioned2023-03-16T13:38:48Z
dc.date.available2022-04-07T00:21:54Z
dc.date.available2023-03-16T13:38:48Z
dc.date.created2022-04-07T00:21:54Z
dc.identifierEstartegias de Gestion de riesgo
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8869
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6223040
dc.description.abstractLa Oficina de Medio Ambiente y Gestión del Riesgo está en proceso de actualización de la estrategia municipal de respuesta a emergencias, que es una herramienta muy importante para tener de base en el municipio de Piedecuesta unas acciones requeridas para ejecutasen al momento de que se presente una emergencia cualquiera que sea, para este proceso es necesario tener en cuenta muchos factores y variables tales como: Ubicación de las zonas vulnerables, Factores atmosféricos y climatológicos, preparación de la ciudadanía, actores y acciones de respuesta, entre otros. Como lo define la Guía metodológica de Estrategias territoriales para la respuesta a emergencias, la EMRE se debe dividir en tres secciones principales: (a. Descripción general del Municipio definiendo los escenarios de riesgo al día de hoy de dicha localidad, b. Niveles de emergencia, los actores de respuesta y sus debidos planes de operación, estructura de intervención ante eventos que se puedan presentar, c. Capacidad de respuesta que tienen los entes incluidos y sus protocolos de atención a la emergencia. Además de establecer procesos complementarios como la cadena de llamado y activación de la sala situacional) En cuanto a la preparación de la ciudadanía la OMAG se ha encargado mediante campañas en colegios, salones comunales y demás socializaciones, de concientizar a los habitantes del municipio de las probabilidades de ocurrencia de eventos de acuerdo con lo que está sucediendo y ha sucedido históricamente en esta localidad; estas charlas con la comunidad se hacen exhaustivamente en las zonas más vulnerables donde ya se han presentado hechos lamentables como tragedias debido a deslizamientos y avalanchas, que se producen en temporadas de lluvias como el fenómeno de la niña. En estas actividades se intenta plantear una alternativa de acciones que hay que ejecutar antes, durante y después de que ocurra un evento de estas características; a lo largo del tiempo la alcaldía municipal ha llevado a cabo la ejecución de obras y proyectos con el fin de mitigar los riesgos de ocurrencia de desastres en todo Piedecuesta como lo son control de taludes inestables, canalización de fuentes hídricas, entre otras, que ayudan a controlar esta problemática. Los actores de respuesta son una parte esencial en la actualización de esta Estrategia, debido a que es un proceso en conjunto en el cual estos entes deben participar de forma activa en la recopilación de información como actualización de sus respectivos planes operacionales o de emergencia e información de fenómenos producidos recientemente, de igual forma su participación es esencial en mostrar toda su capacidad de respuesta y personal disponible para una emergencia y su debida participación con la comunidad del municipio.
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander
dc.rightsabierto
dc.subjectEstrategia, Respuesta, Gestión, Riesgo, Vulnerabilidad, Emergencia y Preparación
dc.titleAyuda en la actualización de la estrategia para la respuesta a emergencias del municipio de Piedecuesta Santander.
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución