dc.contributorZambrano, Anny Vanessa
dc.contributorAcosta Cárdenas, Edwin Mauricio
dc.creatorPeña Puentes, Silvia Juliana
dc.creatorTriana Tapias, Juan Sebastián
dc.creatorMieles Tolosa, Horacio Alberto
dc.date.accessioned2021-05-06T00:44:19Z
dc.date.accessioned2023-03-16T13:35:19Z
dc.date.available2021-05-06T00:44:19Z
dc.date.available2023-03-16T13:35:19Z
dc.date.created2021-05-06T00:44:19Z
dc.identifierN/A
dc.identifierN/A
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6113
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6222095
dc.description.abstractEsta investigación determina la eficiencia de la biosorción de bario (Ba) en efluentes de campos de producción petrolera mediante la aplicación de la elaboración de un biofiltro de cascara de huevo para cumplir parámetros normativos de Colombia. Lo anterior como una alternativa para mejorar la calidad en el ciclo del agua, disminuir la concentración de Ba y la revalorización del residuo cáscara de huevo; además el material adsorbente – corteza de cascara de huevo generan un menor impacto al ambiente en comparación con los productos tradicionalmente utilizados. El trabajo se desarrolló a través de una consulta documental de bases de datos, una fase de elaboración de los elementos filtrantes y el análisis de agua en laboratorio como parte de la experimentación para evaluar la eficiencia del biofiltro en la retención del contaminante Bario., con el auspicio de la fundación ORBE, que busca el mejoramiento de los temas ambientales. El biofiltro presentó resultados de interés dado que, bajo las concentraciones de Bario, obteniendo una reducción y/o eficiencia del 80%, cumpliendo el parámetro ordenado por la resolución 631 de 2015 Art-11. El resultado obtenido de bario a partir de la filtración realizada bajo la relación 200 g de material adsorbente – corteza de cáscara de huevo por litro de efluente contaminado se encuentran en cumplimiento con el Decreto 1594/84 Art. 72-74. Este Trabajo de Grado permite al biofiltro constituirse como material filtrante de cascara de huevo como alternativa técnicamente viable para la reducción del contaminante bario, realizar proyectos complementarios que puedan afianzar los resultados obtenidos, así como aplicación piloto del biofiltro de corteza de cascara de huevo en un campo de producción específico
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santader
dc.rightsabierto
dc.rightsN/A
dc.subjectBiosorción, Biofiltro, Corteza de cáscara de huevo, material adsorbente, membrana testácea
dc.titleEvaluación de residuo cáscara de huevo como biofiltro: Biosorción de bario (Ba) en efluentes de campos de producción petrolera
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución