dc.contributorVARGAS, ALBA
dc.contributorNAVAS GALLO, NELSON ANDREY
dc.creatorCastiblanco Macías, Ana María
dc.creatorSantana Cárdenas, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2023-03-03T21:04:22Z
dc.date.accessioned2023-03-16T13:31:58Z
dc.date.available2023-03-03T21:04:22Z
dc.date.available2023-03-16T13:31:58Z
dc.date.created2023-03-03T21:04:22Z
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11714
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6221987
dc.description.abstractEste trabajo tuvo como objeto realizar un estudio que permitiese llevar a cabo un análisis de la aplicación de biotecnología para conversión de biomasa residual de las actividades agropecuarias a biocombustibles desarrollado en Santander. En la parte inicial se identificaron los distintos tipos de biomasa residual de las actividades agropecuarias. Paso seguido, se realizó una estimación potencial energéticos del departamento a partir de la biomasa residual que se genera. En la tercera parte se identificaron los procesos y tecnologías que se aplican para la producción de biocombustibles a aplicar procesos de biotecnología. Para la parte final se planteó una ruta que proponga la biomasa residual que produce un mayor potencial para los biocombustibles en Santander. Como parte del diseño metodología para el desarrollo del proyecto, se estableció el tipo de investigación como exploratoria descriptiva con enfoque de tipo cualitativo. Los resultados del trabajo muestran que los principales residuos del departamento de Santander provienen de las actividades agrícolas, estiércol de sector pecuario y residuos sólidos orgánicos urbanos. De igual forma, los cultivos que generan mayor cantidad de residuos orgánicos son el maíz, arroz, banano, café, caña de azúcar, caña panelera, palma de aceite y plátano. La investigación permitió establecer que Santander cuenta con un potencial energético aproximado de 12.232,5 TJ/anuales. Finalmente se presenta rutas potenciales para la producción de bicombustibles con plátano para bioetanol, biogás con residuos de estiércol, caña de panelera bioetanol y residuos de cítricos para biogás
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
dc.rightsabierto
dc.subjectBiocombustibles, bioenergía, biomasa residual, energías renovables, potencial energético, y residuos sólidos.
dc.titleEstudio de aplicación de Biotecnología para la transformación de biomasa residual de las actividades agropecuarias en biocombustibles en el departamento de Santander.
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución