dc.contributorSALAS JIMENEZ, AMAURY ENRIQUE
dc.contributorBERNAL HIGUERA, FABIAN
dc.creatorRAMIREZ SARMIENTO, MIGUEL ANGEL
dc.creatorRINCON ESTEBAN, JUNNIOR ARBEY
dc.creatorARIAS LOPEZ, JUAN SEBASTIAN
dc.date.accessioned2022-06-09T01:08:22Z
dc.date.accessioned2023-03-16T13:29:35Z
dc.date.available2022-06-09T01:08:22Z
dc.date.available2023-03-16T13:29:35Z
dc.date.created2022-06-09T01:08:22Z
dc.identifierN/A
dc.identifierN/A
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9246
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6221601
dc.description.abstractLa composición corporal juega un papel importante en el rendimiento del deportista, por lo anterior es fundamental una alimentación adecuada, un buen descanso y el entrenamiento para ganar masa muscular y reducir la masa grasa el cual se ve reflejado en su desempeño deportivo. En ese orden de ideas de buscar conocer la composición de cada atleta determinado en variables propuestas, masa muscular, masa grasa , grasa corporal y masa ósea teniendo en cuenta la especialidad deportiva el sexo y la edad con el modelo de rose y Guimarães. La metodología empleada fue de investigación exploratoria descriptiva, correlacional o explicativa, con un enfoque cuantitativo con un método de análisis, la técnica utilizada es recolección de datos, de esta manera se busca conocer la forma física en cuanto a composición corporal de cada atleta, en determinadas variables propuestas, masa muscular magra, grasa corporal y masa ósea, teniendo en cuenta la especialidad deportiva, sexo biológico y edad cronológica. el objetivo principal es caracterizar la masa grasa de la composición corporal de los deportistas de la Selección ASCUN 2022 de las Unidades Tecnológicas de Santander Podemos concluir que la composición corporal que se halló como resultado en el análisis de 5 deportistas en cuanto a la masa muscular tiene un 51%, la masa grasa 11%, la masa ósea 15% y la masa residual un 23%, siendo de mayor porcentaje la masa muscular con 51% y el menor la masa grasa con un 11%.
dc.languagees
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DEL SANTANDER
dc.rightsrestringido
dc.rightsUNIDADES TECNOLOGICAS DEL SANTANDER
dc.subjectCineantropometría, Composición Corporal, Deporte Universitario, Masa Grasa, Natación
dc.titleCARACTERIZACIÓN DE LA COMPOSICION CORPORAL EN DEPORTISTAS UNIVERSITARIOS
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución