dc.contributorRodriguez Castro, Leidys Marleyn
dc.contributorSarmiento Alvarez, Luis Omar
dc.creatorPérez Jiménez, Johana Paola
dc.date.accessioned2022-06-09T00:43:07Z
dc.date.accessioned2023-03-16T13:27:38Z
dc.date.available2022-06-09T00:43:07Z
dc.date.available2023-03-16T13:27:38Z
dc.date.created2022-06-09T00:43:07Z
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9239
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6221153
dc.description.abstractDurante la elaboración del presente trabajo de investigación se realizó inicialmente una descripción de las características más relevantes de la computación cuántica, allí se mostraron conceptos como el QBITS y compuertas lógicas, posteriormente se analizaron las plataformas de computación cuántica más utilizadas, siendo las de IBM la de mayor demanda por sus laboratorios de computación cuántica, los cuales resultan ser de gran ayuda para principiantes. Por otro lado, con los análisis de los lenguajes de programación más utilizados se llegó a la conclusión que Python es hoy por hoy es uno de los lenguajes más utilizados en computación convencional y también es de los más buscado al momento de desarrollar aplicaciones con computación cuántica, lo cual se debe a lo fácil que resulta de integrar a nuevas tecnologías. Finalmente se realizó la implementación de un problema de procesamiento de imágenes haciendo uso de las herramientas previamente mencionadas.
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santander
dc.rightsabierto
dc.subjectComputación cuántica, Qbits, compuertas lógicas, Python, procesamiento de imágenes.
dc.titleImplementación de una aplicación de computación cuántica empleando el computador cuántico IBM Q System One.
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución