dc.contributorGálvez Orozco, Andrés Fernando
dc.contributorMurcia Patiño, Andrés Felipe
dc.creatorJaimes Antolínez, Angie Yulieth
dc.date.accessioned2023-03-03T21:29:39Z
dc.date.accessioned2023-03-16T13:26:46Z
dc.date.available2023-03-03T21:29:39Z
dc.date.available2023-03-16T13:26:46Z
dc.date.created2023-03-03T21:29:39Z
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11717
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6220893
dc.description.abstractEl presente estudio fue realizado en las instalaciones del GRUPO ALING S.A.S, el cual tuvo como objetivo principal la determinación de la huella de carbono corporativa producida en el área de trabajo derivada del consumo energético, este cálculo es un tema de gran importancia pues permite a la organización tomar medidas en cuanto a la prevención y reducción de los impactos ambientales asociados al cambio climático producto de los gases de efecto invernadero (GEI); de tal forma, en el desarrollo metodológico se establecieron tres fases de ejecución, la primera orientada hacia el diagnóstico de la empresa en su gestión ambiental, con el fin de determinar los equipos, procesos y dependencias que contribuyen a la generación de GEI; aquí se obtuvo, que estos en su mayoría son aparatos eléctricos y electrónicos relacionados con actividades ofimáticas, y la relación de algunos viajes que realizan los funcionarios de la empresa; seguidamente, en la segunda fase se hizo el cálculo de la huella de carbono teniendo en cuenta los alcances establecidos por la NTC ISO 14064-1, por consiguiente, se elaboró un archivo en Microsoft Excel con sus respectivas macros, el cual contiene el inventario de equipos y los cálculos relacionados con el factor de emisión del establecimiento, pudiendo ser comparada frente a los valores promedio de acuerdo al tipo de actividades; así finalmente, en la fase tres, se elaboraron las fichas técnicas de los programas de manejo ambiental orientados a la reducción de la huella de carbono del GRUPO ALING S.A.S, principalmente con acciones para hacer uso racional de la energía, con los equipos de ofimática; llegando a la conclusión que pese a que el factor detectado en la empresa no fue tan alto, sin embargo, requiere implementar medidas de corrección para evitar que a futuro dichos valores suban su rango.
dc.rightsrestringido
dc.subjectCambio climático
dc.subjectGEI
dc.subjectHuella de carbono
dc.subjectSostenibilidad empresarial
dc.titleDETERMINACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EMPRESARIAL PRODUCIDA EN LAS INSTALACIONES DEL GRUPO ALING S.A.S
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución